Lencería
post-operatoria para transexuales - Lo
Interior Osado - Diseño
de ropa interior para mujeres con talles especiales - Moda
para todo tipo de cuerpos - Diseño
no es moda y moda no es diseño de indumentaria - El
poder del talle único - Talles
en lista de espera - Moda
a lo grande. - Colección
de lencería inspirada en un concepto filosófico - Lencería
a medida
El presente Proyecto de Graduación
titulado El corpiño, ¿diseño o función?
Curvylínea: una nueva visión
de corpiños para la marca Jesús Fernández, corresponde al área de Diseño Textil
y de Indumentaria, dentro de la materia Tecnología Textil II y se inscribe bajo
la categoría de Proyecto Profesional, dentro de la línea temática Diseño de
objetos, espacios e imágenes. Identifica y propone soluciones a las necesidades
no consideradas en la lencería y más específicamente en el corpiño, dentro del
mercado argentino.
La pregunta problema que se plantea es,
¿Cómo satisfacer la escasez de oferta en el mercado de corpiños con talles para
mujeres con proporciones corporales mayores al talle 120?
La pregunta surgió al observar la
insatisfacción de mujeres argentinas frente a la limitada oferta disponible en
la variedad de talles de corpiños que pueden adquirirse en Argentina, que
restringe las posibilidades de obtener prendas adecuadas tanto en lo funcional
como en lo estético y en diseño. Esto se debe a que la línea de talles está
pensada desde la economía de costos de fabricación. Las marcas nacionales de
lencería ofrecen a sus clientas una curva de talles estándar limitada, que van
desde el talle 80 hasta el talle 105 y sólo algunas marcas producen corpiños
hasta el talle 110 o 120. De esta manera quedan excluidas un número de potenciales
clientas ya que estos talles estándar no contemplan sus necesidades reales.
Este análisis motivó la propuesta de una
colección cápsula para la marca argentina de lencería Jesús Fernández. Esta
colección ofrece un producto diferenciado, corpiños con una ampliación de
talles basada en las distintas fisonomías considerando las que están apartadas
del promedio, con materiales que brindan un buen sostén, calce y calidad, tanto
de confección como de diseño, acordes a los que la marca utiliza. Se analizan los
beneficios que recibe la marca al abrir el mercado a este nuevo grupo de
clientas.
Por esta razón el Proyecto de Graduación
se inscribe en la categoría de Proyecto Profesional y se enmarca en la línea
temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, ya que
objetivo principal es proponer una colección cápsula de corpiños para la marca
argentina de lencería Jesús Fernández que ya se encuentra consolidada dentro
del mercado.
Producción de contenidos curriculares
El
presente Proyecto de Graduación titulado El corpiño, ¿diseño o función?
Curvylínea: una nueva visión de corpiños para la marca Jesús Fernández,
se encuentra directamente relacionado con la materia de Diseño de Lencería,
Tecnologías Textiles II, que se incluye como materia electiva dentro del plan
de estudios de la carrera de Diseño de Indumentaria, dado que trata sobre el
corpiño.
El
principal objetivo de esta asignatura es enseñar las nociones básicas de Diseño
y las etapas que comprenden la fabricación del corpiño artesanal. Proporciona
un primer acercamiento en el cual el estudiante aprende a interpretar diseños
de lencería. Para la realización del modelaje se hace un reconocimiento de materiales
y de herramientas necesarios para cada operación. El resultado final de la
asignatura es diseñar colecciones de underwear y swimmingwear a partir del
análisis de las tendencias, las nuevas estéticas y considerando las exigencias
del mercado nacional e internacional.
El
presente Proyecto de Graduación aporta nuevos contenidos con mayor profundidad
acerca de las funciones que debe cumplir un corpiño específicamente para
mujeres con talles mayores al 120, y resalta la importancia de dar a conocer
cómo se encuentra en la actualidad el mercado de la lencería en Argentina.
La
finalidad del presente Proyecto de Graduación es aportarle a este grupo de
mujeres no sólo un corpiño funcional y atractivo para sentirse bellas y
seguras, sino también transmitir un mensaje al mercado argentino sobre la
importancia de vender una prenda teniendo en cuenta no sólo debe ser adecuada a
sus medidas corporales, sino que además es una prenda que impacta en la
emocionalidad de la mujer que la viste.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones