Personajes
en las películas del Nuevo Cine Argentino - Desde
adentro - Los
Uros: Yo amo a la Pachamama - Personajes
temáticos - De
lo invisible a lo visible - Nuevos
medios de comunicación para la difusión y distribución de cine documental
independiente - Festival
ambulante de cine latinoamericano - Análisis
de la Obra Documental de Luis Ospina - Etnografía
aplicada al diseño industrial: identificar, observar, analizar y proponer -
+Amor
- Motor
El
presente Proyecto de graduación, La voz indígena dentro de América Latina.
Etnocidio el cine documental peruano en manos de la globalización, que
corresponde a la carrera de Licenciatura en Comunicación audiovisual, se
enmarca en la categoría Creación y expresión y tiene la línea temática de
Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes, ya que en un futuro se
realizara una pieza audiovisual que enmarcara la influencia de la globalización
dentro del cine documental etnográfico
En
este proyecto de graduación, se busca
dar a conocer que el cine documental latinoamericano, su punto de vista en su
mayor veracidad posible, mostrando vivencias y costumbres que de tiempos
antiguos se viene desarrollando y tratando de subsistir en un mundo avanzado en
miles de aspectos, sobre todo en el aspecto tecnológico, que hace que cada
etnia tenga reducidas opciones para seguir viviendo, entre ellas tenemos el de coexistir junto a
este avance, mutar con este fenómeno o desaparecer como último recurso y
cambiar por completo. En el proyecto de graduación se enfoca en un sector en
específico, que es en documental etnográfico, abarcando costumbres en una
fiesta patronal de las tantas que existen dentro de Perú. Se eligió Cusco
porque es una de las ciudades que sufre constante cambio ya sea por costumbres
o por los medios masivos, escogiendo así una de sus festividades más
concurridas y en sobrevivencia ante los aspectos ya mencionados, llamada Las
Fiestas de la Virgen Del Carmen, una fiesta llena de tradiciones mezcladas y
que por mucho tiempo trata de seguir. Ante el avance tecnológico y los medios
masivos, se da a conocer con mayor fuerza pero siempre con resultados tanto
positivos como negativos.
Por
ultimo lo que se busca con la pieza audiovisual es unificar a los medios
masivos de comunicación con la cultura, tratando que esta última no pierda su
esencia y su originalidad, donde se pueda mostrar sus tradiciones y costumbres,
que dejo la mezcla de la evangelización en la etnia indígena.
Producción de contenidos curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación tiene una relación muy marcada dentro de la
carrera, ya que abarca varias materias que se vio en el trascurso de esta
misma. Desde el primer año se desarrolla
cursadas como Taller de creación 1 y 2, Cámara e Iluminación 1, Estética y
técnica del sonido 1, Guión audiovisual 1 y Realización audiovisual 1, que nos
enseña a realizar la producción de cómo hacer y desarrollar una pieza
audiovisual. Son diferentes áreas que conlleva a ejecutar un proyecto. Después
avanzando a los demás años se va empleando más elementos para la realización de
una pieza audiovisual.
No
obstante a todo lo práctico, también existe materias como Discurso audiovisual,
desde el 1 hasta el 5 que desarrolla la historia del cine, abarcando así en
Discurso audiovisual 5 a enseñar sobre
el cine argentino y latinoamericano, que sería interesante, que mi proyecto
audiovisual pueda servir de ejemplo para abarcar más con profundidad al cine
documental etnográfico dentro de latinoamérica, eso por el lado teórico. Por el
lado más práctico, tenemos a la materia de Taller de creación V que abarca al
cine documental, en toda su historia, que también el proyecto de grado aportaría
a desarrollar con más hincapié al cine documental dentro de América Latina, y
como se pueda desarrollar esta.
Casi
todas las materias aportan y fueron de ayuda para el progreso practico y
teórico para poder realizar una pieza audiovisual, en tanto algunas les falta
poder enseñar el uso de equipos como el sonido dentro de un proyecto como el
mío, ya que solo se tiene en la currícula de la carrera una sola materia que
habla de sonido, el cual debería abarcar más ya que la utilización del sonido
es fundamental dentro de la realización de estos proyectos y hubiera sido bueno
aprender a utilizar el sonido en documentales.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones