El desarrollo de este proyecto de grado: Estética y percepción del color, pos producción de color en medios audiovisuales, se encuentra bajo los lineamientos de la categoria de ensayo para la creación de textos profesionales. Este proyecto de graduación tiene como objetivo llevar a la reflexión y al entendimiento de la utilización del color en la etapa de pos producción de medios audiovisuales como una herramienta eficaz para la expresión de conceptos y por la cual es posible la creación de atmósferas o ambientes que acompañen y ayuden a la narración audiovisual. Trazado este objetivo, se llevo a cabo una investigación para el adecuado conocimiento y entendimiento de la profesión del colorista, con el objetivo de conocer sus bases conceptuales, sus deberes y limites dentro de la etapa de la pos producción de color de este tipo de proyectos.
Estos intereses fueron surgiendo a partir de haber asistido a cursadas como las de diseño de producción audiovisual uno y dos con los profesor Marcelo Otero y Guilermo Decimone respectivamente. Cursadas que, bajo la tutela de estos profesionales sembraron el interes por medio de la exposición de proyectos cinematográficos como los de Dvid Linch y Chris Cunningham, por la investigación de las diferentes herramientas narrativas tanto para el medio cinematografico como para el publicitario de hoy en día; conocimientos que permitieron el surgimiento del interes por entender la utilización del color en la etapa de pos producción como una herramienta activa y eficaz dentro del lenguaje audiovisual contemporaneo además del conocimiento integral del profesional encargado de llevar a cabo esta tarea: el colorista. Es así como nace el requerimiento de un conocimiento claro y profundo de la estetica y percepción del color, en la etapa de pos producción de color en proyectos que mezclan la imagen y el sonido.
Al haberse planteado la anterior meta, se inicia con la investigación de contenido teorico además de la busqueda de encuentros con profesionales que derivaron en la creacion del apartado teorico y conceptual de este proyecto de grado, lo que más adelante permitira una buena reflexión acerca de la importancia y aporte del colorista en proyectos cinematográficos o publicitarios contemporaneos. Aunque a diario es posible observar el trabajo del colorista bien sea en películas o en comerciales publicitarios, no ha sido facil el encontrar bibliografia que exponga el papel que cumple este profesional en las etapas de producción cinematografíca, los conceptos claves y las herramientas que este profesional utiliza de una forma organizada y actualizada a esta epoca. Por lo que no fue facil la recolección de aportes bibliográficos que brindaran claridad al tema, es así como se hace necesario la investigación del papel de este profesional en la Argentina y así realizar variadas entrevistas para conseguir de la mejor fuente la información necesaria acerca de esta profesión, por esto para este proyecto de grado a sido de gran relevancia el poder contectar a coloristas argentinos como es el caso de Juan Manuel Casolati de la pos productora Edgar Allan Post, Jorge Ruso y Alejandra Lescano de la pos productora Che Revolution Post, Laura viviani y Eduardo cierra de la pos productora Metrovisión, encuentros que permitieron conocer de forma profunda la labor de este profesional y por otro lado permitieron confirmar el aporte de su trabajo a los otros temas que conforman el marco teorico de este proyecto, temas como la narración cinematográfica y los elementos que esta utiliza para la expresión de historias fílmicas además de abordar la estética y percepción del color desde puntos de vistas como el Psicologico y el fisiologico han abierto el camino para la reflexión y el descubrimiento de nuevos aportes de la profesion del colorista a los items nombrados anteriormente, lo que ha permitido reflexión para llegar a la conclusión de que la pos producción de color a tenido una resignificación debido al aumento de la tecnologia para llevar a cabo este procedimiento, permitiendo que evolucione de haber sido valorado como un simple pasaje tecnico a convertirse en una herramienta importante para la expresión de conceptos por parte del director y del director de fotográfia de proyectos audiovisuales.
Todo esto permite encaminar este proyecto de graduación a su aporte a la carrera de Diseño de imagen y sonido de la Facultad de diseño y comunicación de la Universidad de Palermo, ya que la unificación del material encontrado por este proyecto de grado por medio de bibliografia y por medio de las entrevistas a coloristas a permitido observar la evolución de la profesión del colorista a a través del tiempo y las diferentes habilidades y conocimientos que debe tener este profesional para llevar a cabo su aporte en proyectos audiovisuales; por lo que este proyecto de grado se convierte en un material valioso ya que permite al estudiante o graduado de la carrera de diseño de imagen y sonido conocer a un profesional que se dedica al aporte narrativo y estético a proyectos que mezclan la imagen y el sonido.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones