El marketing social es el uso de los principios y métodos de la comercialización encaminados al apoyo de una causa, idea o conducta social. No obstante, desde la instauración del Marketing Social como disciplina, en 1971, son pocos los aportes teóricos que se han realizado a fin de mantener aggiornados los métodos de comunicación sociales. Según Al y Laura Ries (2002, p. 10) “El marketing convencional está basado en la venta, cuando debería estar basado en el branding”. Y lo mismo sucede en términos de marketing social. Comprender el valor de sus marcas es para las organizaciones sin fines de lucro una oportunidad de conocer y controlar cómo se sienten sus públicos, cuándo es que se sienten así, por qué y para qué donan, y así gestionar ese conocimiento al servicio de de las causas por las que velan.
Y como consecuencia de esa inversión se genera un valor que, en muchos casos, puede llegar a ser uno de los principales activos de una compañía.
El Branding Social, como disciplina, apunta a la construcción de marcas sociales en lugar de mantener como objetivo la promoción de causas.
A lo largo del Proyecto de Graduación se propone un modelo y desarrollo de un plan de branding social tomando como modelo de agente de cambio a la Cooperativa El Ceibo.
A partir del análisis de los pormenores de la identidad marcaría y comunicacional de El Ceibo así como el contexto político, económico y social que la influencian, se definió el perfil de identidad de la marca social. Y mediante el estudio y análisis de los capítulos anteriores se propuso un programa de acciones estratégicas divido caracterizado por un bajo presupuesto económico y el uso de Branding Social Media para alcanzar los objetivos propuestos y establecer un espacio de vinculación con los públicos de la institución.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones