Este Proyecto de Grado se basará en diseñar una vivienda unipersonal flexible, ya que permitirá integrar la profesión del usuario dentro del hogar, además de ser asequible económicamente.
Dicho trabajo fue realizado durante la cursada de la materia Seminario de Integración II en el transcurso del segundo cuatrimestre del año 2009, con la ayuda del profesor Gustavo Valdes de Leon, en el desarrollo metodológico.
Las grandes transformaciones que se suceden a nivel global, como el desarrollo de nuevas tecnologías y el veloz crecimiento demográfico, entre tantas otras, producen importantes modificaciones políticas, sociales y culturales, dando origen a nuevas agrupaciones familiares, prácticas sociales, laborales y modos de habitar.
Se detectó de esta manera, que actualmente hay un número importante de individuos, jóvenes en su mayoría, que prefieren vivir solos, requieren de una vivienda unipersonal que se adapte a sus necesidades y estilo de vida. La problemática consiste en que este requerimiento se ve condicionado por los costos de los inmuebles, que se potencian por la demanda y la falta de espacio para la construcción en las ciudades, además de que las unidades no presentan las características de flexibilidad solicitadas.
La finalidad de este trabajo, pretende ofrecer una perspectiva frente a la problemática de vivienda que afecta al individuo en cuestión, desarrollando una propuesta desde el diseño de interior, cuya meta es resolver o impactar favorablemente en la necesidad que se ha manifestado.
Luego de realizar una investigación sobre las alternativas edilicias posibles a emplear en el proyecto, se eligió como recurso el contenedor de carga marítimo, que resultó ser una estructura potencial a intervenir desde el diseño de interior. Además, estos módulos, debido a las características en cuanto costo, dimensiones y facilidad de emplazamiento que poseen, se convirtieron en unidades ideales para proyectar una vivienda unipersonal que de respuesta a las necesidades del usuario en cuestión.
El desafío que se presentó en el proyecto, fue integrar dos actividades distintas como los son la vida cotidiana y laboral del futuro usuario, en dimensiones tan ajustadas, sin interferir en su normal desarrollo.
Uno de los principales beneficios que aportó esta disciplina, fue la de adaptar un elemento en desuso, destinado para una determinada función, revalorizándolo y transformándolo, sin que pierda su esencia, en un objeto con características y usos diferentes.
De esta manera, el presente Proyecto de Grado, propone alcanzar diversos objetivos como la realización de un proyecto influenciado por una problemática existente y actual; la resolución de dicha cuestión de manera accesible; la propuesta de espacios que faciliten el desarrollo de las actividades de los usuarios, introduciendo parámetros como flexibilidad, diversidad, y funcionalidad.
Generando alternativas de viviendas con nuevas tipologías, que den soluciones actuales y futuras a la continua transformación familiar, social, cultural y laboral.
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos. Términos y Condiciones