- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Escritos en la Facultad Nº117 >
- Las oficinas virtuales como constructoras de espacios laborales para el nuevo profesional del diseño
Las oficinas virtuales como constructoras de espacios laborales para el nuevo profesional del diseño
Pérez Tobar, Gabriel
Escritos en la Facultad Nº117

ISSN: 1669-2306
Presentación de Proyectos de Tesis - Edición XII Foro de Investigación. Maestría en Gestión del Diseño
Año XII, Vol. 117, Mayo 2016, Buenos Aires, Argentina | 68 páginas
descargar PDF ver índice de la publicación
Ver todos los libros de la publicación
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Existen actualmente gran cantidad de empresas dedicadas a prestar servicios de diseño, como las imprentas, consultoras
y los mismos estudios de diseño, pero también se observa un alto índice de desempleo y bajas oportunidades de crecimiento
laboral independiente. Los profesionales del diseño, tienen esta gran brecha de oportunidad que son las nuevas tecnologías, tal como dice Raquel Pelta: “Gracias a las nuevas tecnologías que facilitan no solo la creación sino también la distribución de cualquier mercancía, hay diseñadores que se han convertido en empresarios y han comenzado a desarrollar sus propios productos” (2004, p. 58).
Dado que internet ofrece muchas posibilidades de uso, aplicaciones que hacen efectiva una comunicación a distancia y una serie de herramientas que organizan las empresas y hacen más eficientes las tareas, se formula el siguiente interrogante:
¿De qué manera las oficinas virtuales y las plataformas web contribuyen a la construcción de espacios laborales y comerciales
de los nuevos profesionales del diseño?.
El objetivo general responde a identificar las características de las oficinas virtuales y de las plataformas web que contribuyen
a la construcción de espacios laborales y comerciales para los nuevos profesionales del diseño.
Los objetivos específicos son:
• Examinar las características de las nuevas prácticas laborales de diseño en relación a las tradicionales en el marco de las
nuevas tecnologías y las plataformas web.
• Identificar cuáles son los parámetros de tipo económico, gerencial, de razón social y otros posibles bajo los que se
crean los espacios laborales y/o comerciales, tanto en el campo virtual como en el físico.
• Analizar cómo los profesionales de diseño se ven beneficiados con la utilización de las nuevas tecnologías y de las plataformas web.
Como hipótesis se propone pensar que las oficinas virtuales y los sistemas comunicacionales vinculados a la conectividad
web generan espacios de trabajo en los cuales los nuevos profesionales del diseño se desempeñan laboral y comercialmente.
Las oficinas virtuales como constructoras de espacios laborales para el nuevo profesional del diseño fue publicado de la página 39 a página39 en Escritos en la Facultad Nº117
ver detalle e índice del libro