- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Creación y Producción en Diseño y Comunicación >
- Trabajos ganadores del Concurso Proyectos de estudiantes - Introducción a la Investigación Segundo Cuatrimestre 2019 (presentados por cátedra)
Trabajos ganadores del Concurso Proyectos de estudiantes - Introducción a la Investigación Segundo Cuatrimestre 2019 (presentados por cátedra)
Kiektik, Cecilia
Creación y Producción en Diseño y Comunicación

ISSN: 1668-5229
Proyectos de estudiantes desarrollados en la asignatura Introducción a la Investigación. Proyectos Ganadores Segundo Cuatrimestre 2019. Proyectos de estudiantes desarrollados en la asignatura Comunicación Oral y Escrita. Proyectos Ganadores Segundo
Año XIV, Vol.88, Septiembre 2020, Buenos Aires, Argentina | 136 páginas
descargar PDF ver índice de la publicación
Ver todos los libros de la publicación
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Mafalda, una tira
humorística muy exitosa y demandada por todos
(Primer premio)
Salama, Ilana
Introducción
Mafalda, en la tira cómica
de Quino, es una niñita que con toda la inocencia que una pequeña puede tener,
critica una y otra vez a la sociedad, la política y diferentes problemáticas.
De una manera sorprendente se convirtió en un personaje sumamente famoso. Aun
después de 55 años desde su primera publicación y 46 años desde la última, no
se pierde una sola oportunidad para aparecer en cada situación, en cada idioma
y en cada país. Es así que Quino logró que este personaje se volviera casi real
e influenciara en muchos ámbitos ¿Cómo lo logro? De eso se trata la
investigación. Te invito a pegarle un vistazo.
Conclusiones
específicas
Objetivos cumplidos
Determinar causas de
popularización actual.
Los jóvenes se sienten
identificados con el papel de Mafalda porque hoy en día son ellos los que
cuestionan las acciones de los adultos al igual que lo hizo Mafalda.
Tiene una estructura de
diálogos, personajes, un estilo irónico que la hace única y diferente a
cualquiera.
Mafalda se mitificó y se
volvió un símbolo.
Trata temas tanto
universales como atemporales lo cual hace que se sigan aplicando hoy. Además,
trata problemas que no se resolvieron aún. Mafalda es un “inventario de
anhelos”.
Explorar acerca de la
demanda en el exterior y motivos
El motivo principal de la
demanda es que Mafalda retrata temas universales.
El público en Europa es a
partir de los 25 años.
Impactó más que nada en
jóvenes de movimientos políticos de oposición y movimientos feministas.
Tiene más éxito en países
de Europa Latina.
Indagar idiomas en el
que fue publicado
Se tradujo en 15 idiomas.
Se edita en más de 30
países.
Respuestas a las
preguntas
¿Mafalda es considerada un clásico?
Si, ya que se volvió un
símbolo y se mitifico. En las dos entrevistas realizadas se concordó que lo es.
¿Se siguen aplicando las ironías hoy en día? ¿El público las
entiende?
Se siguen aplicando las
ironías hoy en día ya que, como mencionamos anteriormente, Mafalda trata temas
atemporales, que se adaptan a todos los tiempos.
¿Por qué un extranjero elige leer Mafalda?
Un extranjero elige leer
Mafalda ya que, así como tiene temas atemporales, trata temas universales como
el feminismo, veganismo, etc.
¿Cómo se festejaron los 50 años de Mafalda?
Se realizó una ceremonia
en la cual se le agregaron personajes al banco de Mafalda, diferentes sujetos
dijeron unas palabras, se cantó, y concurrió mucha gente. También, se abrieron
diferentes espacios con actividades temporalmente. En Europa también hubo
exposiciones.
Respuesta a la
pregunta principal
¿Cómo es posible que Mafalda siga siendo tan popular y estando muy
presente a pesar de que se dejó de publicar la tira hace muchos años?
Hipótesis
La sociedad se conduce
igual o similar a como cuando se publicaba la tira. Un poco lo explicarían las
reediciones. También podría ser que se siga consumiendo debido a que se lo
considera un clásico por el impacto que generó.
Respuesta
La hipótesis resultó
acertada ya que, como mencionamos anteriormente, a lo largo de las tiras se
pueden apreciar que las ironías, las historias y contenido se adaptan a todos
los tiempos y lugares. En cada época y país es posible que uno se sienta
identificado. Además, al estar cada vez más globalizados, la mayoría de las
problemáticas son problemas que incumben a todo el planeta y no a un solo país.
También podemos ver que se
convirtió en un clásico por cómo se festejaron los 50 años, y no solo en
Argentina. Mafalda se convirtió en un símbolo de un ser con mirada crítica y
opinión propia sin importar lo que piensan los demás y es por esto mismo que
cada vez que surge una problemática aparece el personaje de Mafalda en
propagandas, etc.
Conclusiones generales
Mafalda refleja la opinión del autor acerca de diferentes imaginarios
sociales. Es este conjunto de ironías y la manera que las refleja a través de
figuras muy personificadas y escenarios e historias de la vida cotidiana, que
produjeron un gran impacto en el momento de la publicación. A partir de esa
instancia, el personaje de Mafalda se transformó en una figura célebre que
parece casi real y se volvió una especie de leyenda. Esto último, sumado a que
las tiras se encuentran llenas de sátiras acerca de distintos imaginarios
sociales, que continúan estando, produjeron la perduración de Mafalda una vez
dejada de publicarse.
Por lo tanto, como futura
ilustradora, destacó la importancia de la mirada de la sociedad, los impactos
que puede producir si es transmitida de la manera correcta. Creo que deberíamos
aprender de Quino a reflexionar y hacer reflexionar con las herramientas que
tengamos.
Por último, me hubiese gustado hacer una entrevista a un ilustrador que tenga una mirada del lado del arte y la transmisión a través del dibujo. También, investigaría más en qué canales aparece Mafalda hoy en día.
Olvido y desinterés por
los eventos de Ilustración en Colombia y Argentina
(Primer premio)
Méndez Salgado, Luisa
Fernanda
Introducción
En el transcurso del
tiempo, el ser humano ha buscado la manera de progresar y evolucionar en muchos
sentidos, a nivel científico, económico, espiritual, social, psicológico y
artístico, entre otros. Las ferias y los eventos culturales de los que la
ilustración hace parte, son copartícipes de la evolución y emprendimiento que
continuamente inquieta al hombre.
Esta investigación se
enfoca en una pequeña parte de ese nivel artístico, por medio de los eventos de
ilustración; nivel en el que los individuos, a través de su impulso por
compartir su conocimiento y su experiencia, con las ferias culturales como
herramienta de propagación, logran impartir información acerca de estas mismas
y de cómo por medio de una idea que inicia como un sueño, se alcanza a formar
parte de un evento tan grande como una feria internacional del libro.
Sin embargo, ¿por qué se
desconoce la existencia de estos eventos?, ¿cuáles son los principales que se
encuentran en Colombia y Argentina?, ¿qué obtiene la gente que asiste a estas
ferias? Durante el desarrollo de esta investigación, se propone explorar las
diferentes ferias que se presentan en estos dos países, dar una breve reseña de
las mismas, al mismo tiempo que se indaga acerca de estas ferias, como una
oportunidad para el artista emergente e independiente.
Conclusiones
Específicas
La búsqueda e
investigación de eventos donde se encuentra presente la ilustración ha
permitido encontrar una lista de alrededor de diez ferias que se organizan en
cada país, con la posibilidad de encontrar aún más. Esto demuestra que los
medios por los que se dan a conocer (redes sociales como Facebook, Twitter,
Instagram, entre otras), están al alcance de las personas, a través de un click
o de una pregunta por un buscador de Internet.
La creación de estos se
debe a los deseos por compartir y estimular el conocimiento en los demás, al
interés de las personas que trabajan y viven en y del medio en el que se encuentra
la ilustración y otros recursos gráficos como la publicidad, el diseño, la
animación, entre otros. La especificidad que tienen se debe al creciente
interés que posee la imagen en la actualidad, las películas, los cuentos, los
cortos animados, el comic, las historietas; todos estos elementos se convierten
en el medio para contar historias y, a veces, salir de la realidad; o
simplemente, contar esa realidad desde otra perspectiva y de otra manera, a
través de las imágenes.
Como principiante en
cualquier profesión, darse a conocer y crear una red de contactos no es
sencillo. Sin embargo, eventos como estos, pueden facilitar, en parte, la
posibilidad de tratar directamente con personas que tienen una mayor
experiencia, adquirir conocimiento de las cosas que les interesen y empezar a
conocer personas del medio profesional que le interese, para en un futuro,
tenerlos como contactos.
Generales
Las ferias en general son
pequeñas oportunidades que les permiten a los espectadores o visitantes tener
diferentes fuentes de inspiración y de conocimiento.
Pueden ser el punto de
partida para gran variedad de proyectos de distintos grados de complejidad,
desde empezar una colección de juguetes o de comics para vencer el record
mundial, hasta empezar un proyecto personal que tiene que ver con el desarrollo
profesional y que, a través del mismo, se logre generar una especie de cadena y
se incentive a otras personas a continuar un legado de manera indirecta, con la
creación de su propia empresa, evento, idea o historia. Este es el ejemplo que
dan pequeños colectivos, a los que a veces llaman de garaje, que terminan
ofreciendo eventos menos conocidos y algo escondidos, pero que poco a poco, con
su participación en ferias como estas, permiten ser hallados, como en el caso del
colectivo de “Parche Remolacha” en Colombia o el de “Viva las Pibas” en
Argentina.
Puede verse que todos los
eventos nombrados anteriormente poseen varias redes sociales por las que las
personas pueden enterarse, y que la facilidad de acceso a la información está
al alcance de todos, sin embargo, si no hay interés al respecto, o algo de
curiosidad, es muy difícil que esas redes sean encontradas, sobre todo, si para
ellas es complicado pagar una propaganda para ser publicados, muchos de ellos
inician como una autogestión y, según el interés que tengan por ellos, esperan
el apoyo económico externo. Muchos de estos eventos se realizan sin ánimo de
lucro, y dependen de terceros y su voz para darse a conocer.
El interés existe, sin
embargo, deben crearse los medios para que, principalmente, los jóvenes se
enteren. Es por eso que es importante que los profesores de las distintas
universidades donde se dicten carreras que tengan que ver con la temática de
estos eventos, brinden ese conocimiento desde el comienzo. En muchas ocasiones,
ellos son la única fuente que los alumnos tienen.
En futuros trabajos el
foco de la investigación puede inclinarse hacia lo que piensan los jóvenes que
empiezan a entrar a este mundo de la ilustración, para saber qué conocen al
respecto, su verdadero interés.
Trabajos ganadores del Concurso Proyectos de estudiantes - Introducción a la Investigación Segundo Cuatrimestre 2019 (presentados por cátedra) fue publicado de la página 29 a página30 en Creación y Producción en Diseño y Comunicación
ver detalle e índice del libro