- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Escritos en la Facultad Nº56 >
- Equipamiento escolar
Equipamiento escolar
Cabrera Izquierdo, Flordemaría
Escritos en la Facultad Nº56

ISSN: 1669-2306
Nuevos Profesionales en Diseño y Comunicación Edición XI: 16 y 17 de diciembre de 2009 Trabajos Finales de Grado aprobados [Resúmenes] Junio / Noviembre 2009
Año V, Vol. 56, Diciembre 2009, Buenos Aires, Argentina | 90 páginas
descargar PDF ver índice de la publicación
Ver todos los libros de la publicación
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
La inquietud de desarrollar un equipo estacional de trabajo
estudiantil, surge de las necesidades y requisitos contemporáneos,
los cuales se limitan a la concepción de objetos
estereotipados, que siempre pasan inadvertidos.
En conocimiento de las tipologías en el mercado actual y
en los establecimientos de educación, se llega a definir el
tema del Proyecto de Graduación. Se realiza una profunda
investigación de lo que involucra la educación, y sus factores.
De este modo, se revisan conceptos básicos de la enseñanza
primaria y educación, cómo, qué, y dónde se ha de enseñar,
los actores que participan en la educación, el problema social
que genera la diferencia y ausencia de la educación en el
sistema productivo. Ante esta problemática, que está presente
inconscientemente en el hombre, hubo un replanteo de las
necesidades de nuevos conceptos que deben ser tomados en
cuenta, como son la interacción e inclusión de los alumnos
dentro del área de trabajo. De la misma manera se replantearon
conceptos contemporáneos de modernidad y diseño, que
con motivo de interacción e inclusión, se llega a desarrollar
un diseño que cumple funciones de uso que satisfacen estas
nuevas necesidades y generan valores agregados.
Este Proyecto de Graduación es el resultado de una búsqueda
de información y procesos, los cuales han llevado cronológicamente
a una nueva concepción de proyectar un equipo escolar,
el cual no solamente ha tomado en cuenta las funciones básicas,
sino, se han tomado en cuenta estudios complementarios,
los cuales aportan al mejoramiento del equipo en sí.
Se explora y observa todas las falencias en los actuales estereotipos,
haciendo un seguimiento que lleva a los requisitos
de uso necesarios que fueron aplicados a la propuesta de
diseño presentada en el proyecto. De esta manera, se aportan
características funcionales, tecnológicas, y de comunicación
que no han sido tomados en cuenta.
El proyecto finaliza con la fabricación de un prototipo en
escala real, para poner a prueba el equipo y en práctica los
conocimientos adquiridos durante la carrera de Diseño Industrial,
logrando generar nuevas propuestas y recomendaciones
para la evolución del mismo. De la misma manera, se espera
generar una concientización a las nuevas generaciones y a la
sociedad entera de la importancia del Diseño Industrial, dentro
de la planificación y producción de todo producto utilitario.
Equipamiento escolar fue publicado de la página 27 a página28 en Escritos en la Facultad Nº56
ver detalle e índice del libro