- Diseño y Comunicación >
- Publicaciones DC >
- Escritos en la Facultad Nº56 >
- Diseños Armónicos
Diseños Armónicos
Madeo, Florencia [ver currículum del autor, docente de la Facultad de Diseño y Comunicación]
Escritos en la Facultad Nº56

ISSN: 1669-2306
Nuevos Profesionales en Diseño y Comunicación Edición XI: 16 y 17 de diciembre de 2009 Trabajos Finales de Grado aprobados [Resúmenes] Junio / Noviembre 2009
Año V, Vol. 56, Diciembre 2009, Buenos Aires, Argentina | 90 páginas
descargar PDF ver índice de la publicación
Ver todos los libros de la publicación
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
El presente proyecto de grado propone la inclusión del sistema
matemático de proporcionalidad de la sección áurea a un
proceso experimental de trazado de moldería.
Teniendo en cuenta el contexto social actual gobernado por
la tecnología y los medios de comunicación, la incertidumbre
y la ansiedad, se busca aplicar la sección áurea al diseño de
indumentaria, a través de la moldería. Siendo dicho sistema
de proporcionalidad reconocido por las cualidades armónicas
y estéticas con que dota a los objetos o piezas construidos
en base a sus reglas, se analiza y describe la aplicación del
mismo a un método experimental de trazado con el fin de
obtener como resultado diseños rectores armónicos aplicables
a colecciones de indumentaria femenina.
Se describen de este modo, a lo largo del escrito, los ejes principales
sobre los cuales se construye el método experimental
en cuestión, finalizando el PG con la descripción detallada
de dicho proceso experimental y los modos en que puede ser
puesto en práctica, constituyendo el mismo el aporte al campo
académico y profesional.
Se destaca sobre dicho proyecto la incursión realizada sobre el
campo de la moldería, habiendo pocos escritos desarrollados
sobre el mismo. Asimismo, se describen distintas posturas
existentes acerca del lugar que la misma ocupa dentro del
proceso de diseño. Mientras que se mencionan a lo largo del
proyecto los usos habituales que se le otorga a la moldería dentro
de la industria textil, se propone la inclusión de la misma
dentro del proceso de generación de ideas de diseño.
De este modo, mediante el diseño de rectores por medio de
la experimentación con la moldería, se busca dar validez al
proceso de diseño que parte de la moldería y no de un boceto
para el desarrollo de una colección de diseño de indumentaria.
Se considera que a través de dicho proceso podrían desarrollarse
morfologías más complejas y soluciones constructivas
y resolutivas más creativas e innovadoras, al trabajar el diseño
en su totalidad, directamente sobre las bases y materiales de
las prendas.
Se analiza, además, la aplicación sobre dicho método de un
partido conceptual a elección del diseñador, para la creación
de cada colección. El mismo posibilita la generación ilimitada
de diversos diseños a partir de un único sistema específico y
determinado de trabajo.
Diseños Armónicos fue publicado de la página 59 a página60 en Escritos en la Facultad Nº56
ver detalle e índice del libro