Intervención
en el espacio modificando sustancialmente una parte de la realidad existente.
Se toma como dato urbano el relevamiento sensible y expresivo de la plazoleta
(fotografías y croquis hechos en la cursada).
·
La
intervención consiste en un proyecto sobre un entorno entitativo que responda a
condiciones y posibilidades de imagen, consistencia y métrica.
·
Se utilizan
como herramientas los distintos sistemas de dibujo y la maqueta.
·
Se
trabaja en dos escalas de especificación: una de estrategia general, atendiendo
a la inserción o implantación en el contexto urbano, y otra de especificación
referida a los componentes que materializan el objeto y su espacialidad.
·
No
hay un programa de necesidades ni funciones específicas, aunque si se considera
al hombre como escala de referencia y como usuario del lugar.
·
Se
abarcan todos los medios de representación y las herramientas expresivas vistas
en el cuatrimestre.
·
El
proyecto propone un recorrido a realizar por la plaza asignada, introduciendo
la variable temporal, donde se propondrán instancias dinámicas y otras
estancas.
·
Se
rescata del entorno y del modelo analizado: inspiradores y referentes posibles,
perceptibles a través de los sentidos, como así también analogías y metáforas
que puedan surgir a partir de ese análisis.
·
La
producción de dibujos y maqueta finales será volcada en láminas a definir. La
práctica es complementada con el desarrollo de clases teóricas tendientes a
definir lineamientos conceptuales en cada instancia y trabajos sobre la
bibliografía.