(15 encontrados)
La mirada de una mujer que se atrevio a atreverse
El trabajo efectúa un profundo análisis de la película Camila de María Luisa Bemberg. Surge de la propuesta para la realización de un TP que se enmarque dentro del los conceptos estudiados en la unidad: La representación simbólica de la mujer.
Transposición, el juego de Leopoldo Torre Nilsson y Beatriz Guido
El planteo del trabajo gira en torno a una búsqueda lenta en cuanto a recursos técnicos y artísticos, mermada
por la dictadura y luego los cambios del gobierno ; la invasión del cine
hollywoodense y la poca inversión gubernamental en cine (falta de políticas...
ver texto completo
Análisis critico de la película Salón México del Indio Fernández. La película se enmarca en los grandes relatos melodramáticos del cine mexicano promediando el Siglo XX, de ahí surge el presente trabajo que tiende a estructurar, desde un discurso literario, un...
ver texto completo
El trabajo está dirigido a efectuar un análisis de la película de Leonardo Favio, Crónica de un niño solo.
Siempre existieron estudios sobre el poder que tiene el cine para la enseñanza, pero este trabajo tiene la pretensión de enfocar la mirada desde otro lugar. Como el cine ve la educación en los períodos clásicos, moderno y posmoderno. Mediante el análisis del lenguaje cinematográfico, en las siguientes películas Argentinas: Hay que educar a Niní (1940), La noche de los lápices (1986), La mirada Invisible (2010), La Educación prohibida (2012).