Autor: Nestor Braidot. Docente: Thais Calderón. Capítulos
Seleccionados: Capítulo 1: Propuesta y Marco Referencial. Capítulo 2:
Fundamentos del Marketing. Capítulo 5: El análisis del Mercado Objetivo. Breve
comentario del autor: En el libro se comentan las características que tiene el
nuevo enfoque del marketing, y de que forma cambió la gestión empresaria en
relación a la administración de negocios. Análisis de los capítulos seleccionados:
Capítulo 1: Propuesta y Marco Referencial: Contenido de este capítulo: La
función del marketing en la actividad empresaria, las nuevas realidades: los
cambios competitivos, económicos y socio-culturales. ¿Cuál es el objeto de
estudio?: Pone en el nivel de tecnología a la conducción empresaria, y sostiene
que esta es una clase de innovación, que puede ser aplicada en la gestión
estratégica de todo tipo de organizaciones y empresas. ¿Qué temáticas aborda el autor?: La función del marketing en
la actividad empresaria, dado que presta utilidades de conexión, de lugar, de
tiempo y forma. Analiza los cambios en la competencia, en la economía y las
tendencias de consumo. Todos estos cambios representan, para las empresas,
fuentes de amenazas, y oportunidades, pero lo importante es como deben ser
interpretadas a la luz de un nuevo enfoque de gestión de negocios si las
empresas quieren sobrevivir, crecer e influir en el entorno en el que se hallan
insertas. ¿Cuál es la hipótesis o enfoque del autor acerca de la temática?: Los
cambios que se producen en el entorno competitivo, presentan mayores
oportunidades para las empresas flexibles y adaptativas y esas cualidades y
esas cualidades se encuentran con mayor frecuencia en las PyMES´s.¿Cuál es el aporte que brinda el autor a la disciplina?: El
autor plantea que es necesario un replanteo de las prioridades asignadas a la
tarea de conducción empresaria, particularmente en relación a los siguientes
aspectos, - Cartera de negocios. – Estrategias de diferenciación de productos.
– Control en las implicaciones económicas y financieras de la gestión
marketing. – Reorientación de las actividades hacia aquellas de mayor valor
agregado para lograr ventajas competitivas. – Incorporar una óptica de
marketing orientada a la sociedad y el consumidor. Tiene en cuenta un enfoque que se basa en las
características de la idiosincrasia local (propia de las economías vías de
desarrollo) y de los estilos de gestión de las empresas medianas y pequeñas
para proponer estrategias a su medida.
Autor: LAMBIN, Jean-Jacques. Docente: Thais Calderón. Capítulos seleccionados: Capítulo 7: El análisis del atractivo del mercado de referencia. Capítulo 9: La elección de una estrategia de marketing. Análisis de los capítulos seleccionados: Capítulo 9: ¿Cuál es el objeto de estudio?: examinar como las diferentes estrategias de marketing permiten alcanzar los objetivos de crecimiento y rentabilidad en las empresas. ¿Qué temática aborda el autor?: Se parte de un análisis y diagnostico de la cartera actual de negocios que detenta la empresa para considerar distintas estrategias de desarrollo y se describen las orientaciones y las implicaciones tanto competitivas como financieras para implementarlas. ¿Cuál es la hipótesis o enfoque del autor acerca de la temática?: el análisis de la cartera de productos es una herramienta válida para ayudar a la empresa multiproducto en la tarea de asignación de recursos escasos. Hipótesis: a) Una cuota de mercado relativa de mercado elevada implica una ventaja competitiva en términos de coste en relación con los competidores. b) Si nuestro negocio está situado en un mercado que crece, esto implica la necesidad de liquidez para financiar el crecimiento. En cuanto a las estrategias básicas de desarrollo el primer paso para la empresa es precisar la naturaleza de la ventaja competitiva defendible que servirá como punto de apoyo para las acciones estratégicas y tácticas posteriores. De aquí se plantean tres estrategias: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque. El autor hace un recorrido minucioso por los temas estructurales de la gestión del marketing en su nivel estratégico y operativo. Incorpora estudios econométricos, investigaciones cuantitativas y el análisis de experiencias de empresas en diversos mercados. Es un libro de base indispensable para comprender y fundamentar objetivos y estrategias. Breve comentario del autor: El libro se concibe como un texto introductorio al marketing dirigido tanto a estudiantes de carreras específicas al área comercial como así también a profesionales vinculados a la gestión de empresas, consultores y emprendedores.
Catalogo de biblioteca: https://biblio.palermo.edu/EOSWeb/OPAC/Index.asp