
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Comunidad virtual escolar
El vínculo escuela-familia y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Autor: Bellot Vaamonde, Hernán Javier
Carrera: CCC en Diseño
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Mayo 2013
Antecedentes:
Implementación de videoblogs en la comunicación corporativa - Niñez interactiva digital y prevención de la contaminación múltiple en Argentina - Multimedia y educación. Libro multimedia con realidad aumentada - E-learning para nativos digitales. Nuevas formas de aprendizaje para los niños en la era digital - La influencia audiovisual en la primera infancia. Inserción tecnológica en la política educacional - Accesibilidad Web y discapacidad. Una Web sin barreras - Capacitación a distancia. Como mejorar la educación mediante la aplicación de herramientas interactivas en Internet
Palabras Clave:
comunicación
digital
educación
escuela primaria
plataforma
tecnología de la información
tecnología de las comunicaciones
virtualidad
Síntesis:
La temática del Proyecto de Graduación surge a partir de las asignaturas Tecnologías de las Comunicaciones I, II y III de la carrera de Diseño Multimedial.
El proyecto está enmarcado dentro de la categoría Proyecto Profesional ya que parte de la necesidad de comunicación en la educación, se plantea un desarrollo posible a implementar y concluye con la propuesta de un nuevo sistema de apoyo virtual escolar, vinculando al proyecto directamente con el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación de los últimos tiempos.
El trabajo tiene como finalidad diseñar un sistema de apoyo virtual escolar para las escuelas primarias con el objetivo principal de mejorar la comunicación entre la institución y la familia; y como objetivo secundario incentivar en el sector educativo la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
En el primer capítulo se plantean las bases teóricas principales sobre las cuales se irá haciendo mención a lo largo de todo el trabajo y se verán los aspectos generales respecto de los temas: Información, Comunicación y Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El segundo capítulo se realiza un estudio sobre la era digital y el medio de comunicación principal de dicha era, Internet, para luego pasar a analizar los entornos virtuales que existen junto con las distintas modalidades de enseñanza o seguimiento en las instituciones de educación.
El capítulo siguiente lleva a cabo un estudio sobre las necesidades que las escuelas presentan ante la falta de comunicación y las distintas dificultades existentes entre el vinculo escuela-familia.
Posteriormente, en el capítulo cuatro, se llevará a cabo un estudio sobre la factibilidad técnica, económica y operativa que presenta el sistema dando comparativa con las plataformas existentes en la actualidad. El análisis técnico estará vinculado a todo lo referido respecto al equipamiento que se necesitará utilizar para la puesta en marcha del sistema. En el análisis económico se analizará el costo monetario que implicará el proyecto. Por último, en el análisis operativo se evaluará, entre otras cosas, el tiempo probable para poner en funcionamiento el sistema y si este contará con el alcance al que se pretende llegar.
En el capítulo cinco se pone en marcha el sistema virtual, se comenzará a diseñar el sistema final en función de las necesidades que se fueron planteando a lo largo del trabajo.
Luego, se concluye con la etapa de desarrollo e implementación y finaliza con la puesta en marcha y mantenimiento del proyecto.
