
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El software libre en la sociedad.
Una alternativa al software privativo de uso cotidiano
Autor: Luque, Luis Rubén
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Historia y Tendencias
Área: Licenciatura en Diseño
Fecha de aprobación: Octubre 2011
Antecedentes:
Síntesis:
Este Proyecto de Graduación, titulado: El software libre en la sociedad, se desarrolló en la materia Investigación y Desarrollo II dictado por la Profesora María Florencia Heredia durante el primer cuatrimestre del año 2011.
El mismo surge a partir de la necesidad de crear una bibliografía de un lenguaje menos técnico que la existente en la actualidad, ya que hay una gran amplitud de libros y manuales referidos a la utilización del software libre, pero siempre haciendo uso de un lenguaje demasiado técnico y poco comprensible por los recién iniciados en el ámbito informático.
El objetivo principal de este proyecto, será el de interiorizar a los usuarios básicos e intermedios de computadoras acerca de la alternativa que representa la utilización de software libre, así como también explicar y desarrollar una investigación acerca de los valores e ideales que comparte la comunidad del software libre, al punto que los ha llevado a realizar una suerte de militancia en pos de la cultura y software en un ámbito de libertad.
Es por ello que el presente proyecto contará con temas tratados en un lenguaje poco técnico para, de esta manera, poder brindarle al lector que carece de grandes conocimientos de informática y software libre, las herramientas para lograr entender cuál es la propuesta de la comunidad que lo respalda la utilización del mencionado software.
Comenzando con la historia por las cuál surge el movimiento del software libre se abordarán temas relacionados en función de temáticas como por ejemplo, la libertad, la cultura libre, la relación que puede o podría surgir entre el software libre, la sociedad el Estado y la educación. Con un capítulo final dedicado al análisis de las posibilidades que podría brindar el software libre para el desarrollo de negocios empresariales.
