
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Retoque fotográfico en tiempos modernos
Naturalizar lo artificial
Autor: Wong Henderson, Romeo
Carrera: Diseño de Imagen y Sonido
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Fecha de aprobación: Octubre 2013
Antecedentes:
Una mirada fotográfica - La era del nativo digital - La fotografía de moda como medio de concientización - Creatividad publicitaria y mensaje - El cuerpo articulado - Democracia y mass media... ¿mayor calidad de la información?. - La personificación del imaginario - El creativo fragmentado - Falsedad publicitaria - Etica en Diseño Gráfico
Palabras Clave:
diseño
fotografía digital
imagen
internet
publicidad
redes sociales
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación que se titula: Retoque fotográfico en tiempos modernos: Naturalizar lo artificial, fue realizado tomando como referencia la manipulación de imágenes digitales las cuales se encuentran omnipresentes en grandes urbes como la Ciudad Autonoma de Buenos Aires a vista de todo el público sin discriminación alguna. En la actualidad, el principal soporte de estas imágenes gráficas es el medio publicitario, a través de estas dos disciplinas se decidió realizar un proyecto de investigación con el fin de analizar y observar las consecuencias sociales y culturales que originan las imágenes de figuras humanas intervenidas digitalmente. El trabajo de investigación se desarrollo con la asistencia y sondeo de opiniones de docentes de la Universidad de Palermo como Gustavo Valdés de León, Rolando Fernando y entrevistas a Diego Pratola, profesional en retoque digital y Rafael Delceggio fotografo profesional comercial y de moda. También se recopiló información mediante la busqueda bibliográfica pertinente a imagen e imaginarios sociales, relacionado con la problemática que originó el cuestionamiento sobre el futuro de las imágenes digitales destinadas a un entorno en donde se venden productos y servicios con fines comerciales, abarcando la fotografía como principal productor de imágenes y la publicidad como medio de exhibición de las mismas. Mediante la exploración y la recopilación de información bibliográfica se descubrió la insuficiencia de alguna materia de humanidades obligatoria que se pueda incluir en la carrera que orienten al futuro comunicador de Diseño de Imagen y Sonido que además de instruirlo a un nivel técnico, complementen su aprendizaje haciendo hincapié en el análisis crítico sobre la elaboración de mensajes a través de el retoque digital de imágenes con un mayor criterio de social y a la vez proponer una reflexión académica que sirva de guía a futuros estudiantes de la facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo como aporte académico del presente Proyecto de Graduación.
