
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseño de interiores en los jardines de infantes
Rediseño de una salita en el jardín Inmaculada Concepción de la ciudad de Azul
Autor: Gayani, Mara Victoria
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Octubre 2013
Antecedentes:
Palabras Clave:
desarrollo
diseño
educación
niño
organización
espacio lúdico
Síntesis:
El Proyecto de Graduación busca demostrar la importancia del diseño interior en los espacios educativos del nivel inicial y resaltar el problema que actualmente enfrentan los jardines de infantes a la hora de ofrecer a los niños un espacio que sea adecuado. Para ello se realizó una investigación y se visitaron algunas instituciones educativas del nivel inicial de la ciudad de Azul.
A través del trabajo de campo se observó detenidamente cómo son las aulas a la que asisten los niños; cómo se mueven en torno o dentro de ellas y cómo se comportan los infantes de acuerdo a lo dictado por la maestra; la relación que mantiene con el mobiliario y los objetos que lo rodean.
De esta manera se demuestra como las salas, lugar donde donde los niños pasan algunas horas de su tiempo diario, deben cumplir con sus necesidades, sus expectativas, permitiéndoles formar parte de un espacio que los contenga, los eduque y se sientan pertenecientes al mismo.
El objetivo de éste proyecto de graduación es investigar cuáles son las necesidades, prioridades, proyecciones de los jardines de infantes. Conocer el uso que se le dará a cada espacio, y así realizar el rediseño de una de las aulas de los jardines visitados, teniendo en cuenta todo lo investigado.
La problemática a abordar consiste en que los ambientes de los Jardines de Infantes no están adaptados como corresponde, ya que son, en general, casas antiguas remodeladas, por lo que no resultan funcionales, además de que muchas veces carecen de los artefactos y materiales necesarios.
La autora resuelve la problemática aplicando el diseño a los gustos, las preferencias, necesidades, expectativas de los niños y de los docentes que utilizan dichas salas.
