
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Nuevo tiempo para la moda
Moda slow
Autor: Loncar, Magalí
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Investigación
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Junio 2014
Antecedentes:
Historia de términos de indumentaria - Slow, una filosofía que promete. El movimiento slow en los Hoteles - Revalorización del diseño artesanal. Creación de una línea de carteras artesanales - Aplicación de diseño sustentable para pequeños emprendedores - ¿La moda sustentable es moda? - Hoteles Slow. Posible aplicación del concepto Slow en Argentina - Nuevas fibras textiles ¿Futuro proyecto argentino? - De la tendencia Fast a la Slow Fashion - Viejas técnicas, nuevas oportunidades. El trabajo artesanal textil como patrimonio cultural - Moda ecológica. Sobre los textiles y la indumentaria sustentable
Palabras Clave:
cambio cultural
diseño de moda
educación
filosofía
modo de producción
proceso creativo
tiempo
tiempo real
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado (PG), Nuevo tiempo para la moda: Moda slow, consta de la elaboración de una Investigación de Historia y Tendencia. Introduce al lector en la cultura Slow para luego dirigir estos aportes al campo de la indumentaria.
Se abordan todos los aspectos fundamentales a la hora de elaborar una prenda desde una postura filosófica pero al mismo tiempo práctica. De esta manera se detallan las características que deben cumplir las prendas enmarcadas en la indumentaria slow o moda lenta; desde su precio, calidad, metodología de producción y finalmente la comercialización de la misma.
El proyecto es un aporte significativo para ampliar en detalle la base de información prácticamente inexistente hasta el momento de la moda slow. Sobre todo propone que estudiantes y profesionales pueden tomar la información para resinificarla con su impronta personal.
De esta manera se produce una suerte de manual en el marco de la indumentaria, con la información y análisis necesarios para tener éxito en la comprensión de esta profunda filosofía. Apunta a descubrir las necesidades de un segmento del mercado ya existente, pero pocas veces explotado en el país; descubriendo nuevas posibilidades para diseñadores que buscan perdurar, incluyendo a la autora del proyecto.
