
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Comunicación gubernamental
Cómo gestionar estratégicamente en tiempos de crisis.
Autor: Burtin, María Paula
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
Gestión de crisis en Nextel Communications Argentina
S.R.L. Acción proactiva de calidad - La influencia de los nuevos
medios y herramientas de comunicación en la comunicación política. ¿Una nueva
tendencia que nace? - Las Relaciones Públicas en las
campañas políticas. Conjugación
de recursos tradicionales y nuevos medios de comunicación - La gestión de la comunicación
en la imagen país, en situación de crisis - El intendente - Fernando “Pino” Solanas, un
caso diferente. Plan integral de comunicación para una personalidad
política - La identidad en la
comunicación política 2.0 - Política en movimiento. Un ensayo sobre la comunicación política 2.0 - Macri vs. Filmus. La
influencia de las Relaciones Públicas en las candidaturas políticas - Una imagen vale más que mil
palabras: Comunicación Política
Palabras Clave:
gestión
gobierno
gobierno
medios de comunicación social
opinión pública
plan estratégico
política
propuesta de comunicación
público
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación (PG) Comunicación gubernamental. Cómo gestionar
estratégicamente en tiempos de crisis, se enmarca en la categoría de
Proyecto Profesional perteneciente a la carrera de Relaciones Públicas.
Asimismo,
pertenece a la línea temática, medios y estrategias de comunicación y surge con
el propósito de aplicar la disciplina de las Relaciones Públicas en el ámbito
gubernamental.
La
comunicación se evidencia en todas las dimensiones de la sociedad, por eso las
organizaciones tienden cada vez más a asignarle mayor relevancia a su función
de apoyo estratégico para la concreción de objetivos y para la creación de
significado en las acciones dirigidas a sus diversos públicos.
Partiendo
de la premisa que un gobierno se encuentra expuesto a atravesar crisis y que el
rol del relacionista público es fundamental para facilitarle las herramientas
para su correcta gestión, el PG pretende contribuir a la problemática de la
falta de desarrollo de propuestas de comunicación para la gestión estratégica
de crisis en el ámbito gubernamental. Es por esto, que para su elaboración y
desarrollo, se llevará a cabo un análisis de caso, utilizando la comunicación
efectuada por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la cobertura de los
medios durante la crisis sucedida el 2 de abril de 2013 por la inundación, cuya
intensidad culminó afectando a más de 350 mil ciudadanos y provocó ocho
decesos, según informó Macri (2013).
El
presente PG tiene como objetivo principal, desarrollar una serie de propuestas
comunicacionales que permitan gestionar estratégicamente situaciones de crisis
gubernamentales generadas por un factor exógeno.
Asimismo
busca colaborar a la implementación de una adecuada gestión de crisis,
proponiendo alternativas eficaces para evitar errores en la comunicación,
contribuyendo de este modo, a minimizar los perjuicios y daños que se pueden
derivar de las situaciones de crisis.
