
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Lo que ellas quieren
Lencería, elegancia y diseño
Autor: Elías, Micaela
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Nuevos profesionales
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
Lencería
a medida: diseño de colección según los estereotipos corporales y la demanda de
la sociedad - El
vestir como acto lúdico-ficcional - Femenina
debilidad, masculina tentación. La mujer argentina contemporánea y el consumo
de ropa interior - Indumentaria
de pertenecía y diferenciación - Variables
corporales. Trajes de baño intercambiables - La
garsonié: sobre bragas y otros pudores - Guías
para diseñadores de autor
Palabras Clave:
alta costura
análisis de la competencia
colección
lencería
tecnología textil
mercado textil
Síntesis:
La lencería ha sido desde los orígenes de su existencia símbolo de tabúes y prejuicios dentro de la sociedad. Estas prendas durante décadas fueron consideradas como algo que debía permanecer oculto y ajeno a las miradas de los demás. Los cambios sociales y la evolución en el rol de la mujer han generado que las mismas se vuelvan prendas de deseo, seducción y en muchos casos de comunicación y reflejos de personalidad.
Es por ello que la autora del prese PG se enfoco en la investigación de las tipologías que han formado parte de este rubro y su progreso en el tiempo para conocer con mayor claridad cuáles han sido sus orígenes, constantes y cambios a lo largo de la historia. Para ello se desarrollo el primer capítulo del presente proyecto, dedicado netamente a la recopilación histórica, que concluye con una breve reseña de dicha indumentaria y sus características principales.
Juntos con los cambios mencionados con anterioridad, también ha evolucionado la industria de estas prendas, dando lugar a la modificación del mercado nacional. El mismo en la actualidad presenta una gran diversidad de ofertas y tipos de prendas que pueden adecuarse a las diferentes demandas sociales. Dicho concepto, se desarrolló en profundidad en el segundo capítulo, donde se averiguaron y analizaron las ofertas del mercado argentino, concluyendo con la diferenciación entre las marcas de diseño de autor y las marcas masivas, quienes lideran el mercado. Sin embargo, mas allá de la diversidad de ofertas que se pudieron encontrar, debido a la problemática que se ha notado sobra la disconformidad de algunas mujeres a la hora de adquirir lencería, se dio lugar a la creación del presente PG. Postulando como objetivo la creación de una colección de lencería elegante, bajo el concepto de diseño de autor, tomando como punto de partida la investigación sobre las tipologías pertinentes, la oferta que se presenta actualmente en el mercado nacional, para determinar cuáles son sus faltantes y las variantes que desencadenan en el consumo de productos de fabricación internacional. Teniendo presentes los faltantes que notan las mujeres argentinas, particularmente de Capital Federal y C.A.B.A , las investigaciones antes mencionadas y que desearían encontrar en el rubro que abarca las renombradas tipologías, se da origen al tercer capítulo, dedicado exclusivamente a la recopilación de información de las posibles usuarias.
Tomando la información antes mencionada, junto con la definición de conceptos como el diseño de autor, la interpretación psicología que tienen los colores en quienes los consumen y los parámetros que debe tener una colección a la hora de su realización, netamente estipulados en el cuarto capítulo. Por último, en el quinto capítulo, la presente autora decidió dar origen a un proyecto de lencería diferenciada, tomando los puntos débiles del mercado, para transformarlos en las mayores fortalezas del proyecto, representando a aquellas usuarias que utilicen la lencería como un objeto de seducción, lejos de caer en las prendas tradicionales y cotidianas regidas por las variaciones de las tendencias, dando lugar a que se pueda encontrar en la industria nacional productos de calidad, basado en los detalles y delicada elección de materiales. De este modo, se concluye abasteciendo a aquellas mujeres que no consuman este tipo de prendas por un mandamiento de la sociedad, sino más bien por un propio deseo, para resaltar sus curvas, características personales y reflejar en las mismas la identidad personal de cada una.
