
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Internet como nuevo medio de comunicación
Análisis de caso: PyMEs
Autor: Piqueras, María Carolina
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
Redes
sociales y publicidad: viviendo y entendiendo - Marcas
de servicios intangibles (Creación y posicionamiento en nuevos soportes) - Redes
sociales (El nuevo paradigma de las Relaciones Públicas) - Cómo
impactan las redes sociales en las marcas. El concepto de prosumidor - Redes
sociales, lenguaje y tecnología Facebook. The 4th Estate Media? - Gestión
estratégica de los medios sociales 2.0 (Una nueva profesión llamada comunity manager)
- Comunicación
y marketing digital (estudio y rediseño comunicacional de una empresa de la era
digital) - Branding
2.0. Las redes sociales dentro de la publicidad - Las
agencias de publicidad en la era digital. (Nuevos medios, nuevas agencias)
- La
web 2.0 y las organizaciones - Empresas
2.0. (Nuevos medios en una generación digital) - Redes
sociales (Cómo impactan en las Relaciones Públicas y en la comunicación online)
- El
futuro del papel (¿Extinción o supervivencia?)
Palabras Clave:
identidad de marca
internet
medio de comunicación
perfil del consumidor
redes sociales
branding emocional
pymes
marketing emocional
Síntesis:
El siguiente proyecto de
grado fue escrito en formato de ensayo. El mismo, plantea a Internet como un
medio de comunicación masiva y tiene como propósito exponer cómo esta
plataforma y, sus redes sociales, significaron un beneficio para las PyMEs,
proporcionándoles un aumento, no solo en las ventas, sino también en el
contacto y la penetración en un segmento determinado.
El planteamiento del tema
surge de la problemática que se presenta hoy en día en Argentina al ser
utilizadas -en gran medida-, las redes sociales para hacer más popular una
marca/empresa; es por esto que las mismas deben adaptarse a los cambios lo más
rápido posible para poder aprovecharse de ellos y hacerlos rendir para su
propio beneficio. Para esto, es requerida la actualización constante y el
conocimiento sobre esta temática por parte de quienes manejan las empresas y,
más precisamente, por publicitarios y community managers.
El proyecto cuenta con un
recorrido por las primeras teorías de comunicación planteadas a principio del
siglo XX, hasta la aparición y evolución
de Internet; este último, está expuesto desde sus comienzos (Web 1.0) hasta el
presente (Web 3.0 y redes sociales) y cuenta con un análisis sobre el surgimiento
de las redes sociales.
Plantea y desarrolla teorías
publicitarias acerca de la identidad, el valor y el carácter de marca,
evidenciando la importancia de las mismas. Conjuntamente, despliega teorías
sobre la creación de emociones, el branding y el marketing emocional.
El proyecto cuenta con la
realización de tres análisis de casos de empresas PyMEs en Argentina. A través
de los mismos, la autora del PG pretende plantear cómo, a partir de la
utilización de este medio, aumentó la penetración y el contacto de las mismas
en los distintos segmentos de mercado a los que pertenecen.
El fin del mismo es, exponer
la importancia que supone para las PyMEs pertenecer a un medio con el alcance
que tiene Internet y, facilitarles la tarea de insertarse al mismo a través de
la creación de una nueva plataforma donde converjan las redes sociales con las
que cada empresa cuente independientemente de las demás. De esta manera, la
autora busca el aumento en la participación de las PyMEs en este medio de
comunicación y, suministrarles a las mismas una manera cómoda, sencilla y
organizada manera de hacerlo.
