
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
DG
Un emprendimiento social
Autor: Recabarren, Kerima
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Investigación
Línea Temática: Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
Alimentos
orgánicos. La semilla son los chicos - De
Branding, Diseño y Producto. (Lanzamiento de una nueva marca) - Ice
Branding: Comunicación estratégica - Empack
arte. (Diseño de la imagen de una cerveza para la mujer joven) - Amaremos.
Planeamiento estratégico para una nueva marca - Emprendedores:
el nuevo motor de la economía peruana - Re-
diseño de un envase flexible (Bouble doy pack) - Las
tendencias verdes en la comunicación. Polémica de su mala praxis y beneficios
de la comunicación en la responsabilidad ecológica de las Empresas. - Diseño
gráfico para servicios de delivery gastronómico - Marcas
verdes. Diseño de imagen empresarial
Palabras Clave:
consumo
valor
emprendimiento
Síntesis:
El presente trabajo se ubica en la
categoría de Proyecto Profesional y pertenece a la línea temática de Empresas y
Marcas debido a que la propuesta surge tras identificar ciertos elementos
sociales, económicos y empresariales de la sociedad limeña que influyen en el
crecimiento del país.
El objetivo central del proyecto consiste
en elaborar un plan de negocios para el emprendimiento social DG, el cual se implementará en la ciudad
de Lima a causa del auge económico que actualmente vive el Perú y a las
oportunidades existentes para emprender. Para lograr lo mencionado, los
objetivos específicos consisten en identificar y desarrollar los elementos
inherentes a un plan de negocios y a definir cuestiones básicas que permitan la
materialización de DG tales como la
elección del público objetivo, el perfil del trabajador y las características
del producto y servicio que se pretende ofrecer.
Globalización, modernidad, capitalismo,
sustentabilidad. Sin duda alguna los tiempos han cambiado y la forma de hacer
negocios, también. Como prueba de ello, se percibe un amento en el número de
personas que toma conciencia respecto a su rol en el cuidado del planeta y en
el desarrollo de la sociedad, inclinándose así por productos saludables que al
mismo tiempo sean amigables con el medio ambiente y demandando que las empresas
redefinan su actuación y adopten la posición de agentes responsables e
interdependientes de la sociedad.
Bajo este contexto, se propone la creación
de Dolce Grazzia (DG), emprendimiento
social que pretende ofrecer a sus consumidores alimentos saludables elaborados
a partir de productos orgánicos mediante un entorno que promueva tanto el
cuidado del medio ambiente como el cuidado integral de las personas, al tiempo
de asumir una posición activa en el desarrollo del país que de igual manera
favorezca a los stakeholders de la
organización.
Para tal efecto,
a lo largo del proyecto se
desarrolla el contexto del emprendimiento a través de la exposición de
elementos claves del entorno limeño y a los conceptos relacionados a la acción
de emprender, centrándose en el concepto de empresa social debido a ser la
característica central de DG. Igualmente,
se presentan los conceptos de sustentabilidad, Valor Compartido y Comercio
Justo, enfoques socioeconómicos estrechamente
relacionados que marcan tendencia en la actualidad, además de profundizar en
las características de los productos orgánicos, elementos centrales de DG. Posteriormente se presentan los
componentes inherentes a un plan de negocios a modo de hacer un diseño correcto
del mismo y justificar la elección de cada elemento que hará posible la puesta
en marcha de DG, esto, a través de la
descripción detallada de aspectos tales como la idea de negocio, el producto y servicio,
el equipo de trabajo y el público objetivo elegidos.
En virtud de lo expuesto, se espera que DG sea un emprendimiento social que promueva el bienestar integral de
las personas a través de acciones tales como velar por el consumo adecuado de las
mismas, promover el cuidado del medio ambiente, contribuir al desarrollo de la
sociedad limeña con la creación de puestos de trabajo dirigidos a mujeres de condiciones vulnerables y participar en el Comercio Justo
al trabajar con agricultores de productos orgánicos ubicados en
