
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Tu sangre en el asfalto
Film sobre la actual represión en Colombia
Autor: Restrepo Yanguma, Javier Hernando
Carrera: Licenciatura en Comunicación Audiovisual
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Fecha de aprobación: Octubre 2014
Antecedentes:
Cine
colombiano: Agarrando Pueblo - Ruptura
de las campañas políticas en Colombia - Policía
Federal Argentina ¿confiable o peligrosa?: Estrategias y tácticas para la
intervención en la imagen de Policía Federal - Descifrando
la hora de los hornos: Una nueva tendencia, un nuevo relato - Visiones de la violencia en el cine urbano latinoamericano - Luz,
Cámara… Bush!: Construcción del latinoamericano en el cine de Hollywood del 2001
al 2009 - Cine
y resistencia - El
camino a través de los sueños: La metodología DPA - Guía
interactiva hacia tu primer documental
Palabras Clave:
animación
cine
documental
ficción
Síntesis:
El presente proyecto de grado tiene como
objetivo principal, el desarrollo de una idea para una película hasta la
instancia del tratamiento argumental, cuyo tema se basa en la actual represión
vivida en Colombia por parte de la fuerza pública y más concretamente la del
Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD).
La propuesta consiste en incorporar a un
film abiertamente político y de carácter ideológico las herramientas que le
permitan, primero generar un impacto persuasivo en contra de la represión, y
segundo hacer que este mensaje llegue a la mayor cantidad de espectadores
posibles.
Para hacer esto posible, fue necesario en
primer lugar entender el contexto actual y el devenir histórico colombiano que
ha sido marco para el desarrollo de los diferentes actos represivos que se
quieren tratar en el film. Entender los principales factores que lo ocasionan y
como la ley y las estructuras políticas se construyen y confluyen entorno a
estas acciones que se han determinado como legales y para las cuales se han
creado grupos especializados en llevarlas a cabo como lo es el ESMAD.
Posteriormente se procedió a un planteo
formal de las nociones, orígenes y definiciones de lo que hoy se conoce como
cine político y de sus principales características, además de estudiarlas y
analizarlas para a partir de estas solidificar los conceptos y así poder articular
a la propuesta generada en este Proyecto de Grado, pero sin perder la esencia y
la razón por la cual se hace este tipo de cine.
Bajo las premisas de masificación y
persuasión del mensaje se realizaron una serie de búsquedas y análisis de sus
diferentes formas, dentro de las cuales se destacaron la agitación y la
propaganda, utilizadas en diferentes hechos históricos de gran impacto como el
comunismo y el nacismo entre otras, y cuyas principales características fueron
apropiadas y planteadas en los aspectos estilísticos de la narrativa del film y
de su posible comunicación, en donde también se definió el grupo objetivo a
través de varios aspectos contemplados en la metodología para el desarrollo de
proyectos audiovisuales.
Con la idea de generar una propuesta
diferente de cine político y además de sumar valor agregado para explotar a la
hora de distribuir la película, se planteó la incorporación de diferentes
técnicas de producción que identifiquen posturas políticas y cargas simbólicas
para reforzar el mensaje, como por ejemplo, la animación en dos y tres
dimensiones, el stop-motíon, entre otras que se analizaron a partir del
visualizado de diferentes films que incorporan no solo en su estética sino en
su mensaje definidas posturas políticas.
Por último y llevando a cabo el objetivo
principal, se procedió con la elaboración de los documentos propuestos para el
desarrollo de la idea y que comprenden la carpeta de presentación del proyecto
audiovisual, dentro de los que se encuentran; la premisa, la sinopsis y el
tratamiento argumental, realizados con la incorporación de los diferentes
aspectos rescatados a lo largo de la realización del actual Proyecto de Grado.
