- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Falsa costura
Creación de una colección mediante el análisis del diseño a medida en la Argentina
Autor: Siri , Romina
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Diciembre 2014
Antecedentes:
Fenómenos
en la moda - Acerca
de la inspiración y el proceso creativo - La
indumentaria, imagen, símbolo y expresión. Las estampas crean discursos - Indumentaria
de alto punto - Alta
Costura: rubro de nadie. Oficio del pasado, reliquia del presente - Diseño
de indumentaria y vanguardia - El
vestido: Algo más que una simple prenda de diseño - El
consumo. Una jaque al oasis del deseo - Los
cambios de la moda: Influencia de la Segunda Guerra Mundial, en París
Palabras Clave:
alta costura
colección
diseñador
icono
identidad
moda
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación, perteneciente a la categoría
Creación y Expresión, aborda el rubro de la Alta Costura a través
de un estudio histórico a nivel global que permite analizar su desarrollo y
evolución en el marco nacional. La Haute Couture,
más allá de ser un rubro que representa elegancia y tradición combinados con el
máximo nivel de creatividad, es un rubro que data de hace siglos y que dio
inicio al sistema de la moda que vivimos diariamente. Si bien en la Argentina ha logrado
instalarse y reproducirse, su reconocimiento presenta dificultades debido a los
requisitos que impone la
Cámara Sindical de la Alta Costura de Francia, que fue el ente
regulador creado en sus inicios para proteger a los diseñadores y sus diseños
del plagio y la reproducción ilimitada y que registró el término Haute Couture como propio. Debido a
esto, existe una gran cantidad de diseñadores nacionales que utilizan el nombre
sin ser abalados por la misma pero si por la Cámara Argentina
y por la sociedad. Para comprender la controversia que se ha generado, se
recurrió al estudio de la
Alta Costura nacional, de sus exponentes y de quien es
considerado por distintos autores y diseñadores, uno de los más reconocidos
íconos nacionales que hizo uso de la Alta Costura, Evita Perón. Como resultado del
mencionado estudio ha sido posible desarrollar un análisis que ha llevado al
desarrollo de una línea de vestidos inspirados en la primera dama y a
conclusiones que se considera que aportarán información de interés y útil para
los próximos estudios que se realicen acerca de la temática en cuestión.
Se considera que el presente PG es
de gran relevancia para la disciplina ya que aborda el rubro desde el punto de
vista nacional y también desde la mirada de diseñadores reconocidos en el país
y ofrece información confiable y comprobable acerca del mismo. La Alta Costura es un
rubro complejo que requiere de un estudio muy amplio debido a su procedencia
histórica y a los cambios que ha presentado a lo largo de los años y a través
del siguiente se intenta facilitar información y compartir conclusiones
personales del autor como resultado de un meticuloso análisis y relevamiento de
datos. El desarrollo del PG no solo aporta información interesante, también
permite al autor el desarrollo de una colección propia en la cual se pretende
demostrar las capacidades propias del diseñador para crear una línea que cumpla
con las características y procedimientos esenciales que hacen de un vestido una
pieza de Alta Costura.
descargar en PDF
VERSITIOSDC