
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Aseguradores de Cauciones S.A.
Las Relaciones Públicas y el Mercado Asegurador de Caución en Argentina
Autor: Di Meo, Marcelo
Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Fecha de aprobación: Diciembre 2014
Antecedentes:
Redes
Sociales - Herramientas
en la nueva era de la comunicación - Responsabilidad
social empresaria - El
poder de la comunicación interna - Relaciones
Públicas (Su imagen y sus verdades) - Las
relaciones públicas en una organización cooperativa - Gestión
de crisis en Pymes (Una inversión en la imagen corporativa) - Relaciones
públicas y Lobby - Posicionamiento
a través de redes sociales - Plan
de comunicación interna para TOTI de A y A
Palabras Clave:
comunicación
construcción
estrategia
público
pymes
Síntesis:
El presente
proyecto busca servir de guía, o como base, para entender de qué maneras ésta
disciplina puede cambiar y modernizar el seguro de caución y, a su vez, generar
la necesidad de su obtención. La elección del tema a abordar se da,
principalmente, por la necesidad de realizar un aporte al mercado asegurador
sobre la importancia de las relaciones públicas y las posibles acciones a
realizar para un nicho como el seguro de caución. Es un mercado
tradicionalista, que no encuentra forma de renovarse y, a su vez, está cada día
más cerrado a su expansión. Las empresas compiten día a día a través de
precios, costos, agilidad en el servicio, etc., pero no buscan diferenciarse de
otra manera, no buscan ir más allá. Tiene como finalidad principal generar un
plan de comunicación específico para la empresa Aseguradores de Cauciones S.A.,
del sector asegurador, más específicamente, el rubro caución. Se intentará
mejorar la forma de comunicación que la misma posee, en base a una nueva
estrategia basada en los medios y las nuevas tecnologías comunicacionales. Se
pretenderá llegar al público específico por medio de acciones de comunicación,
las cuales explayarán las acciones realizadas por la empresa hacia ellos.
Para lograr
este objetivo se utilizarán los conceptos adquiridos a lo largo de la carrera.
Se tomarán como referencia diferentes autores de los distintos tópicos a
tratar, realizando un relevamiento sobre estas fuentes que servirán como aporte
al proyecto así como también entrevistas personales con los distintos
directivos de las empresas y puestos de mando jerárquicos. La idea principal es
contar con un marco teórico amplio y un campo de conocimiento acerca de la
empresa lo más profundo posible, para conocer sus fortalezas y debilidades y
trabajar sobre ellas.
El proyecto
comprende un recorrido hacia el objetivo final, que consta de seis capítulos
interconectados entre sí. A lo largo del presente se irán desglosando los conceptos
teóricos que ayudarán a formar un panorama completo sobre las relaciones
públicas y su aporte al mercado Asegurador.
En primera
instancia, para lograr el objetivo final de este proyecto de grado, debemos
conocer, la empresa seleccionada. Por lo tanto, se realizará un estudio
completo sobre la misma, que recorrerá desde su historia, misión y valores
hasta los problemas de comunicación y el rol que ejercen las relaciones
públicas dentro de esta institución.
Luego, para
avanzar en el tema principal se definirán los alcances del mercado Asegurador,
enumerando y ampliando sus características, como está conformado y describiendo
los rubros que abarca. Como la empresa seleccionada se dedica principalmente a
los seguros de caución, se realizará un análisis completo sobre este rubro,
definiendo sus diferentes tipos puros, su crecimiento en
Una vez
definidos estos conceptos, se pasará al análisis de uno de los públicos nicho
del seguro de caución que es el mercado constructor, definiendo sus rubros
específicos y cuál es la importancia que le dan ellos al seguro de caución.
Por último,
para intentar resolver las diferentes problemáticas que irán surgiendo a lo largo
del proyecto, se confeccionará un plan de comunicación externa donde se
definirán los problemas, los objetivos, las herramientas a utilizar y el plan
de acción calendarizado. A través del mismo se querrá cumplir con el objetivo
principal del trabajo.
