
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El producto sí importa
Análisis de la relación identidad de marca y producto final en las PyME de indumentaria en Argentina.
Autor: Frontini, Ana Eugenia
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Diciembre 2014
Antecedentes:
¿Diseño
o moda mayorista? - Internet
como aliado de las PYMES en la construcción del valor de marca - Branding
interno (La marca vista de adentro hacia fuera.) - La
etiqueta marca la diferencia (El imaginario
sobre la prenda y la realidad de la industria textil) - Indumentaria
de pertenencia y de diferenciación (Análisis
de la relación entre las marcas masivas y el diseño de autor) - El
diseñador ante las tendencias (El diseñador
ante las tendencias El rol del diseñador frente a dos sistemas de consumo que
conviven actualmente: el customizado y el industrial) - El
rol del diseñador entre el Sistema de la Moda y el Diseño de Autor - Haz
lo que yo digo pero no lo que yo hago -
Experiencias
2.0(Complementos esenciales de las marcas.) - Publicidad
y diseño para Pyme
Palabras Clave:
identidad
imagen de marca
marca
proceso creativo
diseño textil y de indumentaria
pymes
Síntesis:
El
producto sí importa es un
ensayo perteneciente a la categoría de empresas y marcas, enmarcado en la
carrera de diseño de indumentaria.
El tema de este ensayo es el fenómeno que
se observa en el seno de algunas PyME de indumentaria en Argentina, en el cual
la imagen de marca no coincide con el producto de la empresa, es decir la
indumentaria.
El objetivo general del proyecto de
graduación consiste en analizar el proceso de diseño y creación de una
colección de indumentaria en el marco general de las empresas PYME de
indumentaria en Argentina para poder comprender las decisiones tomadas por
parte de los dueños, que conducirían a la realización
de “productos sin marca de identidad”, generada por una supuesta debilidad en
la imagen empresarial.
Para poder abordar la problemática
señalada se ha optado por analizar y definir el proceso de creación de
identidad e imagen de marca, entendiendo al producto final de la empresa, en
este caso la colección de indumentaria, como parte fundamental de la
comunicación empresarial. Se desarrolló un análisis del proceso de creación de
indumentaria para encontrar aquellos elementos en los que la identidad debe
estar presente y así lograr producir una colección acorde a la firma creadora.
También se realizó un resumen de la situación actual del mercado textil en
Argentina y de las características generales de las PyME de indumentaria del
país, a modo de contextualizar el marco en el que se observa el fenómeno.
En este punto, se llegó a la deducción de
que una variable había quedado fuera de la hipótesis planteada y que era
necesaria para enmarcar la posición desde la que se abordara el estudio: el
éxito. Éste puede ser comprendido desde una lectura meramente mercantilista, es
decir definiéndolo como rentabilidad, o puede vérselo como el diseño de una
marca coherente, en la que los diferentes elementos que la componen generan una
unidad y comunican un mismo sentido. Este ensayo tomó la segunda manera de ver
al éxito, pretendiendo reivindicar el valor del diseño.
Para poder cotejar lo planteado con la
realidad, se realizó un estudio de dos casos, Midori Akamine®, en el que la
relación es armoniosa y coherente y Anima
Blu®, en el que se observó una
discontinuidad entre producto e imagen de marca. La observación se realizó a
través de la web, por considerar a esta plataforma como un medio en auge,
especialmente dentro del circuito de las PyME. Se complementó el análisis con
entrevistas a las dueñas y diseñadoras de cada empresa.
Finalmente, la conclusión a la que se
arribó es que aquella marca que desarrolla una imagen determinada pero el
producto no corresponde con la idea morfológica, conceptual y de colorimetría,
quizás no tenía realmente una identidad tan establecida pero lo aparentaba.
Además, se descubrió que debajo de la problemática inicialmente planteada,
podría existir temáticas más profundas y difíciles de desarrollar, que no
pueden ser evaluadas con los parámetros establecidos en este ensayo: la
identidad de Argentina en la indumentaria y la reivindicación del diseñador y
el diseño como factor de éxito en una empresa.
Producción de contenidos
curriculares
Se estima que la reflexión realizada en este Proyecto
de Graduación, sirva de aporte a la materia Diseño de Indumentaria VI, de la
carrera Diseño de Indumentaria, ya que dicha asignatura propone el desarrollo
de una marca individual y original por estudiante, teniendo que desarrollarla
lo más profesionalmente posible. Dado que este ensayo se propone analizar el proceso
de creación de identidad e imagen de marca, y que los estudiantes deben
realizar ese desarrollo para generar su empresa y traducirlo en una colección
de indumentaria, se espera que sea una bibliografía de apoyo que acompañe la
evolución satisfactoria de cada proyecto, e invite a una reflexión sobre la identidad
del diseño argentino y sobre la importancia del diseño pensado y coherente.
