
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Celebration Nation, aplicado al hanbok
Integración de la comunidad coreana en la sociedad argentina
Autor: Kim, Jacqueline
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Diciembre 2014
Antecedentes:
Innovando
desde lo antiguo. Hanbok, un diseño para todas - Oriente
y Occidente. Tramando indumentaria - Arquitectura
coreana. Propuesta de interiorismo en locales gastronómicos - Identidad
sastrera. Prendas que revalorizan un código - Mix
Cultura – Influencia de la transculturación de la indumentaria - Moda
y crisis de identidad. El uso indiscriminado de los símbolos - El
poncho cosmopolita. Revalorización artesanal del poncho argentino - La
adaptación difusión de tendencias de la
moda. Pasado, presente y futuro - Masiva
diferencia. De la moda a la indumentaria de la mujer islámica - Recuerdos
nativos. Los Incas ayer y hoy
Palabras Clave:
comunidad
cultura
identidad
inmigración
integración social
diseño de autor
Síntesis:
El actual Proyecto de Graduación se
inscribe en la categoría de Creación y Expresión y pertenece a la línea
temática Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, debido a que
propone la creación de una línea, perteneciente a la carrera de Diseño textil e Indumentaria que
resignifique la tipología tradicional coreana denominada hanbok. Basado en una
tendencia cultural llamada Celebration
Nation, que consiste en la toma
de elementos tradicionales de una cultura para la actualización de los mismos,
convirtiéndose en objetos de orgullo para consumidores de ese país y objetos de
interés para consumidores globales.
La propuesta comienza a partir de una problemática social, en donde la
comunidad coreana no puede integrarse en la sociedad argentina, por grandes
diferencias culturales y fisiológicas. Esta mini-colección tiene como objetivo
integrar de manera exitosa de la comunidad mencionada dentro de la sociedad en
la que vive.
El Proyecto está basado en el
análisis de reseñas históricas y culturales de
Debido a la fusión de lo tradicional
con objetos posmodernos, se analizaron tres tendencias. El graffiti basado en el action
painting, el futurismo en la estética espacial y la exhibición del cuerpo
femenino. Estos sirven como influencia para la realización de la colección, en
el caso de la primera tendencia se toma como medio de estampado con
características no figurativas, en donde muestran movimiento y energía,
ofreciendo un claro contraste entre
Por último se presentará la
propuesta de diseño, junto a sus paneles conceptuales que inspiraron durante el
proceso creativo de la mini-colección. También se analizará el usuario al que
está dirigido la misma, lugares que frecuenta, marcas que consume,
personalidad, edad y status social.
Ofreciendo nuevas alternativas para bajar su costos y que aumente la
accesibilidad de los consumidores al fusión hanbok, para una integración
satisfactoria de los inmigrantes orientales y el alcance del interés de
consumidores no pertenecientes a la comunidad.
Producción
de contenidos curriculares
Se sugiere como bibliografía al
presente Proyecto de Graduación denominado Celebration
Nation, basado en Corea del Sur. Integración de la comunidad coreana en la
sociedad argentina, para las siguientes materias. Diseño de Indumentaria V y
Taller de reflexión artística III con el
profesor Carlos Morán. La primera se sugiere ya que según la planificación
académica de la misma tiene como contenidos básicos, el análisis de tendencias,
recopilación de fuentes para el análisis de la tendencia y el contexto. Enseñan
también la metodología de investigación y observación, para plantear una
colección a partir de una tendencia.
Consiste en contenidos teóricos que se llevaron a la práctica durante el
desarrollo del Proyecto de Graduación, pueden leerlo como un ejemplo para mejor
entendimiento. Por otro lado, en la materia Taller de reflexión artística III
tiene como contenido
