
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
No es más que una batalla contra las convenciones
La música independiente
Autor: Gaviria Uribe, María Lucía
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Historia y Tendencias
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Abril 2015
Antecedentes:
Fundación de la música en el cine -Directores Contemporáneos, el estilo de sus obras quiebra con lo clásico -El video: del arte a la industria cultural-Proyecto de graduación: Curaduría audiovisual para videoarte -Estética y percepción del color -El portfolio del director de arte -La narrativa audiovisual y los efectos especiales en los videoclips
Palabras Clave:
banda musical
contemporáneo
contracultura
cultura
dirección de arte
música
underground
Síntesis:
De la misma manera en que dentro de lo amplio que puede ser el significado de lo que es o lo que hace un director de arte, en este trabajo se abarcan varios aspectos que conforman la música independiente. En la actualidad cada vez está más presente el arte como vocación, al decir arte se hace alusión a todas las disciplinas, en los jóvenes. Podría ser una especie de “Boom” artístico y cultural. a música al ser una de las artes que apela el sentido auditivo, que no tiene una representación gráfica es un campo bastante amplio e interesante de estudio, es por esta razón que este trabajo contempla como tema central la música independiente en la campo cultural como movimiento contrahegemónico, una especie de contracultura. Se buscó comprender y analizar cómo funciona el campo de la música dentro de la sociedad y la cultura misma, en este caso de Buenos Aires y Montevideo. Cmo todo trabajo de campo, con una investigación y un análisis de los conceptos es primordial para luego así reflexionar. Tener conocimiento sobre la historia del arte a lo largo de la historia es principal, ya que es la manera más pura de expresión del ser humano dentro de un tiempo en la historia, una sociedad, con una política, economía, cultura, diferentes tipos de condiciones; de esta manera el arte está fuertemente ligado con la historia con todo lo que rodea el entorno del ser humano. Por esto se profundiza bastante en lo que es la cultura, la hegemonía, es decir el poder de la sociedad sobre los que la conforman y sus movimientos de lucha, es decir contra hegemónicos, Antonio Gramsci es un gran referente para este punto del trabajo. La música no solo tiene un circuito y un campo, sino también tiene una industria, que hace parte de la industria cultural. A lo largo del trabajo se encontrará que el objeto de campo estudiado es bastante acotado, por lo cual hay que tener conocimiento desde lo general hasta llegar a lo particular. Entender las escenas urbanas, como la industria cultural y la cultura dentro de una ciudad como Buenos Aires. Bourdieu será el guía para comprender el esquema de los campos y como estos se delimitan entre ellos, adoptando diferentes códigos y valores de manera en la cual los agentes del campo, es decir los que pertenecen a él, pertenecen de manera activa y si están dentro de este campo es porque aceptan y comparten dichos códigos. También da una perspectiva diferente del campo económico dentro del arte, que será base para entender uno de los motivos del término “músico independiente”.Para utilizar todos los conceptos y ponerlos en práctica, se realizó un trabajo de campo con una banda independiente llamada “Los Mutantes del Paraná”, que comenzaron su trayectoria musical en el 2011. Un amplio relevamiento que hizo posible caracterizar y definir qué es un músico independiente
Producción de contenidos extracurriculares
La materia con la cual podría relacionar el contenido de este trabajo es Dirección de Arte IV, ya que en la cursada hicimos varios trabajos de manera colectiva o individual, pero siempre teniendo en cuenta el contexto histórico y los temas que rodean el tema principal. También la importancia de cómo hay un pasaje de sociedades, donde la información en día es infinita y está muy a la mano. La creatividad también fue algo que se trabajó bastante en la materia, las diferentes herramientas y maneras para ponerla en práctica. Uno de los principales objetivos de esta materia era apelar a la observación e interpretar, decodificar las diferentes tendencias estéticas que nos rodean. El vínculo concepto/imagen se trabajo bastante, que podría ser un paralelo con el vínculo de banda de música/búsqueda e dentidad