
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Industrias todo terreno
Diseño de módulo habitacional transportable
Autor: Bernaola, Sofía
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
La luz como material del
diseño - Diseño de Interiores en casas
containers - Casas container - Monoambiente, continente de
espacios múltiples - Oficinas sustentables. A
través de la automatización de servicios y materiales ecológicos - Viviendas Bioclimáticas.
Beneficios de una casa energética - Diseño y funcionalidad:
viviendas container frente a catástrofes naturales. Casas container para emergencias
- Flexibilidad y
multifuncionalidad de espacios reducidos - El color en el diseño de
interiores.
Palabras Clave:
conciencia
container
diseño
energías alternativas
espacio interior
impacto ambiental
industria
percepción
vivienda mínima
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado se inscribe dentro de
la categoría Creación y Expresión y se enmarca en la Línea Temática Diseño y
producción de objetos, espacios e imágenes. Tiene como objetivo general la
propuesta de diseño de un módulo habitacional transportable, orientado a los trabajadores
de las industrias petrolera, minera, de gas y de la construcción, a partir de
la implementación de distintas herramientas del diseño de interiores, como la
organización del espacio de manera eficiente, aprovechando al máximo cada
centímetro cuadrado; la aplicación de distintos materiales
ecológicos/reciclados para revestimientos y mobiliario; la correcta utilización
de la paleta de colores y la propuesta de iluminación mediante la utilización
de artefactos de led, pensada para cada sector de acuerdo con la función que se
realice en los mismos. Como objetivos específicos, se pretende dar cuenta de
los beneficios que genera la correcta organización espacial y el correcto
empleo de la luz y el color. Describir las alternativas existentes en
materiales amigables con el medio ambiente para utilizar en revestimientos y
mobiliario. Analizar la influencia de las propiedades físicas y el diseño del
espacio en la interacción entre el hombre y su entorno. Por último, establecer
las características de una vivienda saludable. La elección del tema se
relaciona con la problemática percibida en lo que se refiere a opciones de
viviendas temporales transportables, en las cuales se detecta la ausencia de
una propuesta de diseño interior propiamente dicho. El trabajo culmina con el
planteo de una propuesta de diseño de vivienda que ofrece algo más que las
mínimas condiciones de habitabilidad presentes en los módulos existentes. La
idea es lograr un diseño que brinde la posibilidad de que los trabajadores en
esas zonas tan alejadas encuentren un cálido sustituto del hogar y así
disminuyan el sentimiento de desarraigo que tanto va en desmedro de su
rendimiento
Producción de contenidos
curriculares
En función al tema troncal del trabajo realizado, que
es el diseño de una vivienda, se lo puede vincular con las asignaturas Diseño
de Interiores II, cuyo objetivo es el diseño de una vivienda tipo loft; y
Diseño de Interiores VI, en donde el estudiante debe realizar el diseño de una
vivienda residencial. Todo lo desarrollado en relación al proceso de diseño y
percepción del espacio, puede ser utilizado como bibliografía. Asimismo, en el
capítulo 1, que investiga en profundidad la luz, puede considerarse útil para Tecnología
II, asignatura en la que se estudian las herramientas básicas para el diseño de
iluminación de un espacio interior.
