
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El retoque fotográfico
Herramienta discursiva contemporánea
Autor: Córdoba, Ailin
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
Fotografías con identidad, Análisis
de la obra de Marcos López y su pop latino - Fotografía experimental en la
era digital: Lomografía y Expresión - La relación semiótica entre la
pintura y la fotografía de la agencia Magnum - Imágenes en palabras: Ensayos
sobre la Imagen. Edición IX - La fotografía Contemporánea: XX
Jornada de reflexión académica en Diseño y comunicación. Año XII -El erotismo en la imagen
fotográfica - La fotografía intervenida, uso
y abuso del Photoshop - La fotografía Polaroid y su
poder de creación, técnica y estética - El cuerpo Articulado. Representación,
gesto y fotografía - Fusión de la Técnica
fotográfica y la lenticular en la creación de imágenes.
Palabras Clave:
cultura contemporánea
discurso
estética
fotografía digital
imagen
lenguaje
postproducción
Síntesis:
Se vive en un mundo en el que los
avances tecnológicos van creciendo a pasos agigantados, desde la llegada de las
tecnologías digitales a la fotografía hubo un surgimiento de nuevas
aplicaciones de la misma. La fotografía digital permitió experimentar en otros
campos del arte fotográfico, así como también moldear la realidad. El presente
Proyecto de Grado es un Ensayo y se ubica en la línea temática de Nuevas
Tecnologías ya que aborda el paradigma de la fotografía digital y como éstas se
ven alteradas por programas de tratamiento de imágenes. El retoque fotográfico
es utilizado desde el surgimiento mismo de la fotografía, de la mano de los
avances este proceso fue mutando para llegar a lo que hoy se conoce como Photoshop.
El controversial programa es utilizado por muchos y criticados por otros. La
realidad que dicho software es un tema vigente y cotidiano de la fotografía. El
retoque cosmético, el retoque artístico, el trucaje y el fotomontaje son los
usos que tiene el Photoshop en manos de cualquier persona con acceso a una
computadora. En este caso el Proyecto de Grado se concentrará en el retoque
artístico que realizan a sus imágenes los fotógrafos David Lachapelle y Marcos
López. En sus fotografías se puede observar la plasticidad que adquieren a
través del retoque en post producción que realizan los autores. Dichas imágenes
son intervenidas de tal modo que el post proceso es una segunda instancia en el
proceso fotográfico. Creando parcialmente una nueva imagen.
Producción de contenidos curriculares
El Proyecto de Grado se relaciona
ampliamente con muchas materias de la carrera Licenciatura en Fotografía y no
solo las troncales, muchas de las materias que acompañan sumaron aportes a lo
largo de la construcción de todo el ensayo. En el área de lenguaje que abarca el proyecto
se relaciona ampliamente con las asignaturas de Introducción al lenguaje
visual, Producción Grafica-F y Diseño de imagen y marcas-F. En el sentido histórico
la materia Historia de la fotografía fue crucial para la construcción del marco
teórico y primer capítulo. En el área de fotografía digital, las materias de
Taller Fotográfico IV y V fueron cruciales. Y en aspectos formales fotográficos
en los cuales se detallan en el capítulo 2 las materias de introducción al
diseño fotográfico, así como también diseño fotográfico I, II, III, IV y V
aportaron de manera significativa ya que
lo largo de esa asignatura uno aprende no solo las diferentes aéreas de
la fotografía si no como construir la imagen en base de miles de elementos de
composición entre otros. También, los fotógrafos seleccionados fueron
presentados en casi todas las materias de fotografía como referentes
importantes de la fotografía contemporánea. Que sin esa presentación en las
diferentes asignaturas no los habría elegido como sujetos de análisis el propio
proyecto.
