
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Recuperando fotografías
El colodión húmedo como técnica expresiva
Autor: Kalinger Salvadori, Valentina
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
Fotografía contemporánea - Fotografía de autor. Un documento para el
conocimiento de la historia - Desarrollo de la fotografía artística en la
Argentina entre 1960 y 1970 -La fotografía en los medios gráficos.
Imágenes de una expresión visual: el documento social - Retrato fotográfico: el arte de retratar
- La relación entre el artista y su obra
- La fotografía híbrida: intervención del
color en la imagen blanco y negro del siglo XX - Fotografía experimental: del haluro de plata
al pixel .
Palabras Clave:
bauhaus
dadaísmo
documento gráfico
fotografía
intervención
nostalgia
vanguardia artística
Síntesis:
La técnica del colodión húmedo, cuando se hace
pública en 1851, tenía la capacidad de percibir la iluminación diez veces más
que el proceso del daguerrotipo, generando fotografías de alta calidad. Con el
avance y habiendo alcanzado una técnica mejor para captar la realidad aparecen
por el mundo fotógrafos que parecían retroceder en la técnica y que
experimentaban con diferentes materiales, como objetivos que no se adaptaban al
formato. Este nuevo lenguaje, de imágenes borrosas y fuera de foco, empezaba a gestar
discursos de deconstrucción de los códigos de la imagen fotográfica y que
muestra como de manera notable se desplazó al realismo y a la connotación
simbólica que tenía hasta ese momento atestiguar una época.
Hoy este lenguaje no tiene la función de reproducir el mundo tal cual es, como
se lo percibe, sino que lo inventa, entonces, ¿sigue siendo un documento? Otra pregunta clave para el desarrollo de
este PG es: ¿qué pasa cuando a ese
documento se lo interviene? Fotografía intervenida: El colodión húmedo como
técnica expresiva, es el título de este PG y se encuentra dentro de la
categoría Creación y Expresión, ya que tiene como finalidad la incursión del
autor en la disciplina en forma teórica y práctica siendo la última etapa y
objetivo principal la creación de una serie de fotografías en colodión húmedo.
Para lograr llegar a esta serie de fotografías, la autora deberá sumergirse en
el mundo del colodión húmedo y aprender su técnica y las cualidades estéticas
que este proceso ofrece. A través de esta
investigación, la temática elegida abre camino a un nuevo uso del proceso con
el fin de exponer un trabajo en donde intervenga la experimentación y el azar.
Producción de Contenidos
Curriculares
El trabajo se vincula con la materia Historia de la
fotografía centrada en la exploración de los orígenes de la fotografía, su
historia y sus máximos exponentes poniendo en juego la exploración como así
también la experimentación. Además se cuestiona el documento histórico
proponiendo una nueva forma de conservación de fotografías a través de la
intervención.
