
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El retrato: espejo de reflejos intimos
La imagen como encuadre artistico personal
Autor: Lerner, Brenda
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Fecha de aprobación: Junio 2016
Antecedentes:
El retrato fotográfico, el
arte de retratar - Fotografía experimental en la
era digital: lomografía y expresión - La fotografía intervenida. El
uso y abuso del Photoshop - Fotografías que mienten al
mostrar la verdad, Ensayo enfocado en el período de dictadura militar argentina
(1976-1983) que plantea a la fotografía como una disciplina tan capaz de comunicar
real - Fotografía, una manera de
observar, (La obra de Diane Arbus y su influencia en el cine - La manipulación fotográfica en
el fotoperiodismo. Fotografía que miente - La fotografía como instrumento
de una memoria documental - La fotografía hibrida
(Intervención del color en la imagen blanco y negro en el siglo XX -
Una nueva mirada fotográfica.
Pobreza y marginalidad - Fotografía Experimental. Del
haluro de plata al pixel
Palabras Clave:
comunicación
digital
fotografía
retrato
retrato
Síntesis:
La categoría a la que pertenece el proyecto de
graduación es Ensayo debido a que su temática se centra en la reflexión sobre
un tema específico estrechamente relacionado a la práctica profesional y
académica el cual se plasma en un escrito. En el mismo, se destaca la visión
del autor sobre el tema y el análisis de información de otras fuentes. Se
profundiza sobre la información obtenida y esta se desarrolla para lograr una
postura específica que, de cómo resultado, un aporte significativo y original. La
línea temática elegida, Nuevas tecnologías, se relaciona con el análisis y
observación de los nuevos avances, modificaciones, desarrollos y productos que
han modificado la vida cotidiana casi sin que se pueda percibir. Las nuevas
tecnologías en diseño y comunicación informan el comportamiento cotidiano y
abre un mundo lleno de posibilidades. El avance tecnológico no tiene techo, y
su impacto sobre las técnicas que se manejan todos los días indica que en el
campo de la fotografía específicamente, no está todo dicho. Partiendo de lo
anterior, es posible afirmar que con los cambios y las innovaciones nacen
nuevos desafíos, nuevas temáticas y nuevas formas de encarar cosas que se
pensaban establecidas, pero que se modifican y enriquecen con el avance de la
informática, la digitalización y el manejo de datos, brindando un mundo de
oportunidades a explorar. La informática, la digitalización, los medios de
manejo de la información y todo el abanico de herramientas a disposición del
profesional, le plantean un desafío con extensas posibilidades de creación, que
amplían un horizonte sin límites para su trabajo y desarrollo. La evolución del
retrato fotográfico y de la fotografía se ha desarrollado de la mano de los
diferentes cambios sociales, históricos y tecnológicos. Así mismo, el rol del
fotógrafo ha atravesado modificaciones sujetas a lo anteriormente expuesto. El
ser humano pasa continuamente por la necesidad de definirse y lo expresa o
materializa a través de medios físicos y tangibles como la fotografía. Se
podría decir que la necesidad de lograr que la persona se separe de la masa sin
dejar de ser parte de ella, pero que a su vez se convierta en un ente
individual con características específicas que le otorguen identidad, resume el
momento de redefinición por el que atraviesa el hombre actual. El avance de la tecnología ha modificado
notoriamente los hábitos en todos los campos. En el de la fotografía casi se
podría decir, que hoy todos son fotógrafos espontáneos, ocasionales o
habituales. Cualquiera tiene en sus manos medios de captación como cámaras
digitales, IPads, teléfonos celulares, etc. La digitalización de los distintos
medios de comunicación abre posibilidades inmediatas para que alguien capture
imágenes y las distribuya o comparta en medios antes impensados. Esto hace que
el tradicional concepto de fotógrafo se haya transformado hacia una figura no
solo en contacto con su objeto de atención inmediato, sino más bien atendiendo
a un enorme universo de posibles objetivos. Un notable ejemplo de esta
evolución lo constituye lo que se podría llamar los nuevos autorretratos o, más
comúnmente las selfies, cuya popularización ya es masiva e incontenible. De la
mano de esta nueva forma de autorretratos, se encuentra el abanico de programas
disponible al público en general que permite el retoque fotográfico. Si bien en
un principio estos estuvieron destinados a ser utilizados por profesionales, la
masividad de la que gozan hoy, hacen que tanto profesionales como aficionados
accedan a los mismos lo que eventualmente afecta el rol del fotógrafo y lo
redefine. Teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente, y partiendo del
análisis del rol del fotógrafo en la historia, la evolución de las herramientas
de trabajo y la masividad de las mismas, se pretenderá reflexionar sobre el
nuevo rol del fotógrafo en la actualidad.
Producción de contenido
curricular
Este Proyecto de Grado se asocia con la materia de se
asocia con dos materias del plan de estudio de la carrera de Licenciatura en
Fotografía. Por un lado, Diseño Fotográfico I, esta asignatura se
centra en el retrato y el autorretrato. Se desarrolla la historia, la técnica,
la estética, el retrato pictórico, la fotografía social, la publicitaria y la
relación con el retratado. Y, por el otro lado, el Proyecto de Graduación se relaciona
Taller de fotografía V, dado que allí se adquieren los principales
conocimientos sobre manipulación sobre Photoshop, Blogs, y redes sociales para
la fotografía. Hoy en día el retoque digital de imágenes es fundamental para la
fotografía.
