
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Artium Gallery
Galería fotográfica basada en la exploración de soportes y técnicas para artistas emergentes
Autor: Subias Pinto, Berenice Anabel
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Fecha de aprobación: Octubre 2016
Antecedentes:
Nuevos modos de exposición y circulación de las imágenes fotográficas - Los nuevos escenarios de la fotografía (o cuando los fotógrafos debieran ponerse a gerenciar) - La apuesta a los sentidos. El aprovechamiento de los multiespacios para hacer vivenciar al consumidor la marca - Mother Mary: Casa de Rock Bar Multiespacio Nocturno para fanáticos del Rock - El rol de las galerías de arte como agentes de mercado y de difusión cultural). El problema del conocimiento fotográfico - Arte contenido Espacio cultural itinerante alternativo - ¿El agotamiento de la modernidad en fotografía? - La fotografía híbrida, Intervención del color en la imagen blanco y negro del siglo XX - Adolescentes y redes sociales online. El photosharing como motor de la sociabilidad.
Palabras Clave:
centro de exposiciones
digitalización
fotografía
galería
impresionismo
montaje
sala de exposiciones
soporte
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado titulado Artium Gallery se concentra en la creación de un Proyecto Profesional más específicamente una galería de arte fotográfica basada en la exploración de soportes y técnicas apoyando fundamentalmente a artistas emergentes. Los motivos de efectuarse el Proyecto están dados por la gran concentración de imágenes fotográficas en diferentes medios de comunicación dados por una generalización de pantallas en la corriente actualidad y por lo tanto la eventual propagación de productos similares unos de otros. Así mismo la facilidad con la que se crean imágenes en la última época es impensada y a la velocidad instantánea con la que corren y se masifican también. Al respecto surge el interrogante de si se genera un desplazamiento tanto de los antiguos soportes físicos como de nuevas posibilidades de montaje de fotografías. En cierto punto se deja de lado la actividad de impresión de fotografías por el almacenamiento en aparatos de la informática, como tarjetas y memorias. A raíz de las cuestiones nombradas aparece la idea de apoyar el uso de impresión de fotografías y creación de objetos fotográficos palpables a través de la divulgación de diferentes técnicas de montaje. Para ello se propone una galería de arte, como espacio para la exposición de obras de artistas emergentes, los cuales son los que se busca que integren sus obras como objetos de una galería y a su vez se genere un mercado con las mismas, y generando nuevos coleccionistas. Además la galería se plantea como un sitio multidisciplinario donde se generen talleres, charlas, presentaciones de catálogos y portfolios; una divulgación de actividades que en conjunto se lleven a cabo para la reivindicación del uso de soportes. Por otra parte en la organización del Proyecto surge el interés por hacer de los espacios de Artium Gallery un conjunto, donde funcione una cafetería utilizada también para el salón de usos múltiples recién nombrado, que ayude además a los ingresos del negocio.
Producción de contenidos curriculares
El presente Proyecto de Graduación perteneciente a la carrera de Licenciatura en Fotografía, puede generar un aporte significativo en primer lugar a la materia de Taller Editorial I, dado que aborda la temática de descripción de instituciones para exposiciones de obras de arte como ser museos y galerías y la temática del mercado de arte, tasación conservación y montaje de obras fotográficas. Asunto muy citado a lo largo de los cinco capítulos del Proyecto atravesando una descripción de la historia del mercado de arte en Buenos Aires, los espacios y su transformación al día de la fecha, completando con nuevos espacios alternativos que van surgiendo en las últimas épocas y demostrando gran cantidad de lugares no institucionales que tienen como fin la muestra de obras. En segundo lugar a la materia de Taller editorial II, ya que dentro de su contenido y trabajo curricular se encontraba la reproducción de fotografías en diferentes tipos de soportes. Lo cual da el punta pie inicial para la realización del Proyecto realizándose una reseña de una determinada cantidad de soportes existentes sin llegar a su totalidad y su uso ejemplificando con diferentes artistas reconocidos. Por último se relaciona con las materias de Comercialización I y Publicidad I, utilizando diferentes conceptos aprendidos para la generación del correcto plan de marketing y comunicación del capítulo cinco.
