
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La imagen en la sociedad
Un análisis sobre la fotografía de eventos en la Argentina
Autor: Taboada, Felipe
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Ensayo
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Octubre 2016
Antecedentes:
Retrato fotográfico. El arte de retratar - Fotografía experimental. Del haluro de plata al pixel - Blanco y negro. Revelado alternativo de película fotográfica para la realización de un libro de autor - Tematización de las Redes Sociales. La formación de la Agenda Setting en la web 2.0 - Redes que desenredan. Guía destinada a los RR.PP para mejorar la comunicación escrita en la web 2.0 - Retoque fotográfico en tiempos modernos - Redes sociales. Como impactan en las Relaciones Publicas y en la comunicación online - La fotografía publicitaria - La relación entre el artista y su obra.
Palabras Clave:
equipamiento
estilo
fotografía
historia
redes sociales
soporte
tendencias
organización de eventos
Síntesis:
Este Proyecto propone un análisis
acerca de la fotografía de sociedad a lo largo de la historia en la Argentina. Encuadrado dentro de la categoría Ensayo, dentro de
la línea temática de Historia y Tendencias, abarca aspectos como el análisis de estilo,
de equipos fotográficos y costumbres de distintas épocas en cuanto a fotografía de sociedad, lo que permite comprender las distintas prácticas de forma
abarcativa. El
Proyecto divide el análisis en distintos periodos históricos, pero abarcando
aspectos comunes que permite establecer comparaciones entre ellos. El recorrido comienza con una breve
descripción de aspectos básicos para comprender mejor los temas planteados
posteriormente. Continúa con los comienzos de la fotografía en el siglo XIX y
sus antecedentes pictóricos. Sigue en el siglo XX, donde la fotografía se
masifica y se da un cambio en los modos de retratar. Se continúa con un
apartado de redes sociales, el cual sirve como antecedente del último capítulo,
que abarca el siglo XXI, periodo en el cual la fotografía digital predomina en todos
los ámbitos y los cambios en el estilo son aún más profundos que antes.
Producción de contenidos curriculares
Los temas abordados en el
presente Proyecto encuentran similitudes con los contenidos de las siguientes materias: Historia de la Fotografía. Dictada por
Mónica Incorvaia, describe el surgimiento de la fotografía, las ramas más
populares y los autores importantes de cada uno. Los conocimientos además
permiten reflexionar acerca de la propia producción de cada estudiante. Taller
de reflexión artística. Dictada por Valeria Stefanini, la materia busca acercar
conocimientos acerca de las distintas manifestaciones estéticas a lo largo de
la historia, desde la Roma antigua hasta los estilos contemporáneos actuales.
Si bien la materia no abarca fotografía, los conceptos aplicados para el
análisis de obras se pueden aplicar en el tema tratado.Taller de fotografía. No
se trata de una, sino de distintas materias, que van desde el nivel 1 al 5.
Estas materias se enfocan en brindar al estudiante conocimientos sobre técnica
fotográfica, y abarcan temas como la técnica básica, soportes de imagen fílmicos, técnicas de color y blanco y negro, aspectos generales sobre
fotografía digital
y montaje y edición digital.
