
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Neo- Couture, Co- Branding
Alta costura vs Fast- Fashion
Autor: Lembeye, Sofía Victoria
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Octubre 2017
Antecedentes:
Los cambios de la moda: influencia de la segunda guerra mundial en Paris. - El consumo. Un jaque al oasis del deseo - Falsa Costura. Creación de una colección mediante el análisis del diseño a medida en la Argentina - Pequeña Alta Costura. Vestirse bien no tiene edad - El Vestido: algo más que una simple prenda de diseño - Evolución y cambio: hacia un concepto integrador del área moda - Alta Costura: Rubro de nadie. Oficio del pasado, reliquia del presente - Becci, el autor se convierte en marca - Indumentaria de Alto Punto, Alta Costura en el rubro deportivo
Palabras Clave:
alta costura
colección
comunicación
consumidor
diseñador textil
identidad corporativa
imagen
lujo
marketing
fast fashion
Síntesis:
El PG se comienza a realizar en la asignatura de Seminario de integración I, y finaliza en Seminario de integración II con la profesora Marisa Cuervo. Pertenece a la categoría de Proyecto Profesional y se encuentra enmarcado en la línea temática de Diseño y producción de objetos, espacios e imágenes, pues el objetivo general del proyecto es la reflexión sobre el rol del diseñador de Alta Costura en la actualidad, debido a los cambios culturales y de consumo que ocurrieron en los últimos tiempos. Mientras que el objetivo principal será llevar a cabo uno de los métodos que utilizan los diseñadores de este rubro para poder sobrevivir en la nueva sociedad y creando de esta manera una colección cápsula o una línea de bajo costo.
Para poder llevar a cabo estos objetivos se hace un breve recorrido en la historia de la moda y se desarrollan los principios y objetivos de la Alta Costura.
Se explicará al usuario consumista y su realidad, porque para la autora del PG considera que es un cambio de conceptos y de eje de estudio, debido a una sociedad hiper-consumista. Debido a ello, el producto es transformado en cliente, por el cual una empresa hoy, debe establecer las necesidades del consumidor.
El PG consta de 96 páginas que darán cuenta de un desarrollo que mucho se aparenta con el trabajo profesional ya que se aborda el contexto donde se incorpora la profesión, y luego el mercado en el que la diseñadora actúa.
Es decir, que se puede observar como cada instancia ha sido abordada desde lo conceptual, teórico y práctico para lograr una lectura amena y que en la misma pueda comprenderse la importancia del rol del diseñador de Alta Costura.
Producción de contenidos curriculares
El presente PG se vincula con la materia Diseño de Indumentaria VI, la cual le provee el marco teórico y práctico para poder comprender la identidad corporativa de las marcas y también poder entender el comportamiento del individuo para poder implementar un plan de comunicación y marketing.
A lo largo del desarrollo del mismo, se utilizaron los conocimientos aprendidos durante la cursada de la materia mencionada, aprovechando así los recursos teóricos que la misma aporta para poder realizar una colección cápsula para una marca de bajo costo.
Asimismo, el hecho de poder vincular el PG con otra materia de la carrera, facilito el proceso de desarrollo y construcción del mismo.
