
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseño consciente
Aplicación del cuero de Muskin en el calzado
Autor: Mariño Merizalde, María José
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
Vestir los pies de manera diferente
- Moda: Ecología y Tecnología - Desarrollo textil sustentable - Indumentaria sustentable - El calzado femenino y la salud - ¿La moda sustentable es moda? - Argentina Bambú Tex S.A. - Futuro: resignificacion del pasado
- De origen vegetal - Textiles sustentables artesanales
Palabras Clave:
colección
cuero
calzado
protección medioambiental
salud
sustentabilidad
concientización
funcionalidad
diseño de autor
Síntesis:
El
siguiente Proyecto de Graduación aborda la temática de concientización sobre el
medioambiente y la salud desde el punto de vista del diseño de calzado. La
problemática surge por la necesidad de encontrar un sustituto al cuero de
origen animal y sintético. En realidad, los procesos de obtención de estas
fibras producen contaminación ambiental. Por otro lado, el uso de fibras de
origen artificial no poseen las propiedades adecuadas que necesita el pie para
realizar correctamente sus movimientos de locomoción y sus procesos
metabólicos. De esta manera se propone la inserción del una nueva variante de
cuero existente en el mercado desde el año 2015, el cuero de Muskin. Esta fibra
proviene de la seta de un champiñón del mismo nombre que crece en los bosques
tropicales. Al ser un cuero de orígen vegetal es biodegradable. Además se
estableció que sus procesos de obtención no son contaminantes. Finalmente, por
medio de una serie de ensayos se demostraron que este material es adecuado para
estar en contacto con el pie humano ya que sus propiedades son favorables para
que se puedan realizar correctamente las funciones del pie. Se concretó el
objetivo del proyecto al realizar una colección de calzado utilizando este
cuero y se materializó uno de los diseños. Se concluye que el cuero de
champinon Muskin resulta ser una opción que puede sustiuir al uso de cuero
sintetico y animal ya que respeta las características necesarias en cuanto a
funcionalidad y sustentabilidad.
Producción de contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de
Graduación puede integrarse dentro de la materia Tecnología Textil planteada
como electiva dentro del plan de estudios de la carrera de diseño textil e
indumentaria. Se puede integrar a los contenidos de la cátedra los procesos
estudiados para generar un menor desperdicio, y por ende menos contaminación.
La selección de materiales adecuados para el calzado es relevante ya que se
debe incentivar a seleccionar los que sean menos nocivos para la naturaleza, es
decir que puedan reciclarse o degradarse fácilmente y además cumplan con las
propiedades necesarias para el funcionamiento pie de los futuros usuarios. En cuanto a la optimización del diseño de
moldería se logra mediante la implementación de técnicas de residuo cero que
incluyen realizar moldes con formas más lineales y geométricas para de esta
manera provocar la menor cantidad de
desperdicio en la etapa de corte.
Por otra parte, la tesis
desarrolla contenidos relevantes para la materia Técnicas de producción I y II
ya que se plantean métodos efectivos que pueden demostrar las propiedades de
una fibra relativas a la resistencia a la abrasión, la transpirabilidad, la
capacidad de absorción, la solidez al frote, la resiliencia, la flexibilidad,
la solidez al lavado, la resistencia al desgarre, entre otras. Además, se
incorporó un nuevo concepto a la clasificación de las fibras que es el cuero
vegetal. Se caracteriza por permitir la transpiración del cuerpo, por ser muy
resiliente y flexible, por ser permeable y por ser resistente al desgarre.
