
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El interiorismo para la estimulación
El interiorismo en centro de estimulación para niños con Síndrone de Down
Autor: Poltrone, Micaela
Carrera: Diseño de Interiores
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Espacios
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
Centro de estimulación temprana para no
videntes - La adaptación del diseño de interiores para
personas no videntes (habitaciones infantiles) - Estimúlalo
- La
intervención de los sentidos en el Diseño de Interiores - El
espacio en la salud - Diseño
de ludotecas educativa-terapéutica - Cuarto
creciente - Proyecto
nuevas vidas - Aula
para niños con trastorno autista - Despertando
los sentidos
Palabras Clave:
ciclo de vida familiar
diseño de interiores
espacio interior
herramientas
mobiliario
estimulación
aprendizaje
inclusión
discapacidad
Síntesis:
El presente Proyecto
de Graduación (PG) titulado El interiorismo para la estimulación, tiene como
objetivo demostrar cómo el diseño interior puede inferir en
En la actualidad,
la mayoría de estos niños y sus familias tienen la oportunidad de participar en
programas de Estimulación Temprana los cuales están dirigidos por profesionales
que orientan a las familias sobre diversos aspectos del desarrollo y evolución
de su hijo. No existen dudas sobre la eficacia de una atención adecuada durante
los primeros años de vida del niño. El objetivo fundamental es que el paciente desarrolle
sus etapas de manera adecuada, con el mínimo retraso en relación con el
crecimiento que llevan los niños sin dificultades. Para así de esta forma,
estar completamente preparado para asistir a un jardín convencional, al igual
que el resto de los niños.
Para lograr el
objetivo propuesto se ahondará sobre el Hospital Municipal Nuestra Señora del
Carmen de la ciudad de Chacabuco, donde se desarrollará el proyecto,
específicamente en
el Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil (Ce.A.T.D.I.) que
pertenece a dicho hospital.
Para ello se analizará
en profundidad el usuario del espacio a desarrollar, se investigarán y
desarrollarán las capacidades de los niños con esta patología, tanto las
capacidades motoras, cognitivas, lingüísticas como las de aprendizaje.
Además, se estudiará
de forma exhaustiva el programa de Estimulación Temprana, determinando su
importancia durante los tres primeros años de vida del niño. También se
detallarán los aspectos generales y cómo la familia influye y cumple un rol
determinante en esta etapa de desarrollo del niño. Asimismo se realizará una
investigación planteando al juego como medio de aprendizaje, determinando a
este como la base de
Por otra parte, se
abordará la capacidad del Diseño de Interiores y cómo actúan los interioristas
frente a los diferentes proyectos. Se evaluarán las herramientas que influyen
en el diseño, como los materiales y texturas, la aplicación del color y su
factor psicológico y la iluminación. También se analizará y relacionará al
espacio con la discapacidad.
Mediante todos estos recursos se plantea que el mencionado hospital tenga la posibilidad de brindar un mejor servicio edilicio a los niños con dicha patología.
Producción de Contenidos Curriculares
El presente Trabajo Final de Grado no posee
relación con los contenidos brindados en las distintas materias del plan de la
carrera Diseño de Interiores, ya que en ninguna de ellas se aborda al diseño de
espacios para usuarios discapacitados.
Sin embargo, se
plantea relacionarlo con la asignatura Diseño de interiores V, ya que la misma
se cursa en una instancia avanzada de la carrera, donde ya se poseen los
conocimientos necesarios para un posible planteo de un espacio abocado a un
usuario diferente al que se viene trabajando hasta el momento.
El tema tratado en
este proyecto se vincula al desarrollo de un espacio de estimulación temprana
para niños con Síndrome de Down entre cero y tres años, es por ello que es un
gran aporte a los contenidos de la carrera, el probable abordaje de un usuario
diferente al que se trabaja en general.
El Proyecto de
Graduación refleja la importancia de considerar, comprender e investigar las
capacidades del usuario que se presenta a la hora de comenzar un proyecto.
Además de indagar sobre tecnologías y herramientas necesarias para el diseño
del espacio requerido, como así también analizar dichos espacios ya existentes
para así evaluar los parámetros positivos y negativos de los mismos.
