
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Dame la pata
La fotografía como medio de concientización del maltrato animal.
Autor: Samarro, Sabrina
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
La fotografía de moda como medio de
concientización - Conciencia audiovisual - La espectacularizacion de la violencia
- A sembrar conciencia - Conciencia ambiental - Situacion de calle - Los animales también sienten - Conciencia Animal - Comunicar es ayudar -Hilando de otra forma el medio ambiente
- La cultura aymara y las campañas de
concientización del agua en la ciudad de La Paz
Palabras Clave:
campaña
fotografía
imagen
organización
concientización
organización no gubernamental
Síntesis:
Este
proyecto de grado trata de la fotografía como medio de concientización del
maltrato animal, es decir aprovechar este método para dar a conocer los
problemas que el maltrato hacia los animales conlleva.
A través del proyecto se indaga sobre la fotografía, que función cumple en la
comunicación, la fotografía documental, el fotoperiodismo, los maltratos, tipos
causas y consecuencias, también sobre las ONG y las campañas de
concientización, se lleva a cabo un análisis de fotógrafos que trabajan con
este tema, se presentan noticias de la actualidad relacionadas con la
utilización de la fotografía en este medio y para finalizar se realiza una
propia serie fotográfica, todo esto sirve para poder llevar a cabo el resultado
final y que se logre el objetivo deseado.
El
Proyecto de Grado pudo llevarse a cabo gracias a los conocimientos en las
materias de la carrera ya sea en la parte escrita como practica.
En la
actualidad se conocen muchos casos de maltrato animal pero también cada vez más
gente que desaprueba esto y está a favor de darle un fin. La finalidad de el
trabajo es poder mostrar las imágenes que se realizaron y de esta forma
recurriendo a las características adquiridas a través del PG poder lograr
transmitir el mensaje que se desea, la serie fue realizada en el zoológico de
Lujan y a través de cada una de ellas se intenta que los espectadores se
planteen si estos lugares verdaderamente deben existir.
Producción de contenidos curriculares
Para la
realización de este PG sirvieron de ayuda todas las materias de la carrera
desde un principio ya que se pudo llevar a cabo gracias al conocimiento
adquirido a través de los años. Gracias a taller editorial I y II se pudo
decidir el orden de las imágenes para que estas cuenten la idea de una manera
correcta así como también la forma de entrega en este caso un libro, por otro
lado taller de fotografía II la cual es blanco y negro, durante esta cursada se
probaron diferentes tipos de papeles con distintas texturas lo cual se aplico
en el Proyecto a la hora de decidir de qué manera el papel podía acompañar
mejor a la foto así como también como sacar el máximo provecho de la utilización
del blanco y negro. Y por ultimo también aporto mucha información la materia
diseño fotográfico III que fue donde se realizo un primer trabajo sobre esta
problemática el cual pudo extenderse para el PG. Durante la cursada se
conocieron las características que debe tener una imagen para transmitir un
mejor mensaje y que sea decodificado de la manera deseada. En este caso creo
que el resultado de la parte escrita y las imágenes realizadas aportan a la
carrera ya que se tomo más en profundidad un tema particular con una
problemática la cual si bien cada vez es más evidente no se le termina de dar
importancia como lo es en este caso y sacar provecho al máximo de esta
herramienta y que sea utilizada para un bien.
