
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La cosecha del oro verde
Implementación de maquinaria industrial en la cosecha de coca en Bolivia
Autor: Velásquez Pérez, Josianne Paz
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Diciembre 2017
Antecedentes:
Innovaciones tecnológicas - Diseñando con conciencia - Tecnologías aplastantes, artesanías sobrevivientes - Sembrando industrias - Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura. Producción, uso y desuso de los silos bolsa - El transporte de cargas en Argentina - La sustentabilidad cultural - Nuevos Paradigmas - La humanización de la tecnología - Nuevas tecnologías
Palabras Clave:
agricultura
diseño industrial
innovación
maquinaria
optimización
producción
sociedad
Síntesis:
El
presente Proyecto de graduación titulado: La cosecha del oro verde.
Implementación del maquinaria industrial en la cosecha de coca en Bolivia,
corresponde a la carrera de Diseño Industrial, se enmarca en la categoría de
Creación y Expresión, en la línea temática de diseño y producción de objetos,
espacios e imágenes, ya que persigue como objetivo principal el desarrollo de
un objeto fusionado con el método tradicional, cuyo mecanismo logre la optimización de recursos
en las cosechas de coca.
En este
Proyecto de graduación, se halla enmarcado en el contexto del municipio de
Sub-Yungas de
Partiendo
de este tema, el Proyecto de graduación, se enfoca en los problemas que generan
los antiguos métodos y de esta manera mejorar la producción dentro de las plantaciones, otorgar mediante el
producto la revalorización del trabajo del cosechador, generar nuevas
oportunidades de trabajo, mejorara la calidad de vida de las familias
yungueñas. Para la propuesta de diseño en respuesta a la problemática se tomaran en cuenta factores como ser,
demográficos, geográficos, sociales, funcionales y tecnológicos.
Como
resultado del Proyecto, se propone una cosechadora de función manual la cual es
de uso unipersonal, realizada con materiales livianos logrando que uso sea más
práctico y ergonómico, se partió del uso tradicional que le dan a las bolsas de
cosecha y a partir de ello generar una fusión entre el Diseño Industrial y el
valor sagrado que tiene la cosecha para la población Yungueña.
Producción de
contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de Graduación se vincula con la
asignatura Planificación de
Por otro lado si bien los proyectos elaborados en las cursadas son enfocados a productos de la vida cotidiana la mayoría de estos son para uso dentro de la una zona demográfica urbana, con son la ciudades. Mediante este Proyecto de graduación también se propone incluir a usuarios de zonas rurales, ya que la realización de este trabajo permitió observar que es un ámbito muy poco intervenido por el Diseño Industrial y son usuarios que tienen necesidades bastantes exigentes que la carrera podría abordar para cubrir dichas insuficiencias y ofrecer soluciones para una mejor calidad de vida a los usuarios.
