
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Creación de identidad a una marca fotográfica de turismo en la Patagonia
Banco de imágenes: Yeut
Autor: Brown , Olivia Leslie
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Empresas y Marcas
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
(Re) significando Buenos Aires. Un nuevo modo de mirar
- Realidad
en el marketing social - Getaway
Viajes - Panamá.
Estrategia marcaria para una nación - Reposicionamiento
para una marca departamental.Santa Cruz es distinta - Una
mirada al interior del Quindío - I love HostelBookers - La
fotografía como medio expresivo de la identidad de un lugar - Redescubriendo
Río Negro
Palabras Clave:
branding
comunicación
creación
fotografía
identidad
publicidad
redes sociales
Síntesis:
El desarrollo del Proyecto de Graduación se realiza
con la finalidad de crearle identidad a la marca Yeut que consiste en un banco de
imágenes de la Patagonia. La problemática detectada en la comunicación de la
región es el déficit en la promoción turística: las zonas promocionadas son
siempre las mismas en detrimento de otras. La marca entonces, antes este
diagnóstico de carencia de innovación en la comunicación, buscará mostrar otros
perfiles ricos de la región ya que se considera son promisorios turísticamente.
Para realizar dicho trabajo, la investigación hará
foco en cómo unir la fotografía de autor y la comunicación publicitaria, dado
que la utilizada actualmente no es beneficiosa para el turismo, por lo cual
sería importante que las empresas pudieran considerarlo. Se recolectará
documentación y se realizará trabajo de campo para poder llevarlo a cabo. Este PG especifica cuál es la solución
propuesta ante este problema, establecer un banco de imágenes de la Patagonia
dentro de un mercado empresarial para poder proveer a las marcas de una
comunicación estratégica en base a una mirada artística y creativa.
Para la creación de identidad de la marca, se
planteó la necesidad de utilizar las experiencias y así lograr un valor
diferencial en cuanto a la competencia. Es por ello que fue necesario el diseño
de una estrategia online y offline para cada audiencia.
Por lo tanto, no sólo se pretende que la marca Yeut
logre una comunicación estratégica por medio de la creatividad y el arte, sino
que también que repercuta en un fomento para el turismo.
Producción
de contenidos curriculares
El siguiente Proyecto de Graduación tiene relación
con diferentes materias que fueron cursadas durante la carrera profesional que
son: Campañas publicitarias I y II Y
Empresas publicitarias II. Durante la cursada de Campañas Publicitarias I y II
se analizaron las propuestas teóricas de distintos autores que fueron sustento
para la creación del PG. En las cursadas se aprendió como crear
estratégicamente la construcción de identidad marcaria, la creación de valor,
el branding y la comunicación interna y externa que debe tener una marca de
forma coherente.
En cuanto a los contenidos de la asignatura
Empresas Publicitarias II fueron medios
online y offline como así también estrategia de comunicación y de contenidos.
Como así también el aprendizaje consistió en entender las métricas de la red
social y aprender a armar el contendió para cada red social por cada etapa y
mes.
Cabe destacar que hay un continuo avance en las
tecnologías y sería recomendable que todos los ámbitos educativos, en especial
las universidades, pudieran estar actualizadas
en el avance como así también en las tendencias y análisis de datos. La carrera
que he cursado no posee materias
enfocadas en dichos aspectos, si bien hay varias que adaptan su contenido a ellos. Por lo
tanto se propone que la Universidad de Palermo actualice las materias creando
otras tres: una de ellas estará enfocada en las tendencias de último momento y
en tecnologías de avanzada, la
computación cognitiva es el siguiente gran cambio tecnológico, las agencias de
publicidad, las empresas y pymes deben contratar a un desarrollador cognitivo
porque es una inversión que le asegura ser
competitivo y aprovechar mejor la data en tiempo real. Otra materia
debería estar basada en entender la importancia que cobra la interpretación de
los datos. Actualmente las empresas tienen acceso a grandes herramientas de
análisis que correctamente leídas, permiten una comprensión más profunda y
acertada de procesos y realidades, como por ejemplo los distintos perfiles de
clientes. Si bien gran parte del éxito empresarial puede obtenerse a partir de
base de datos, se conoce que un 80% de los mismos, en una organización son
recabados pero no utilizados. Es por ello que sería una prioridad, el
entrenamiento en la lectura e interpretación de datos. Y por último, una materia
referida a la programación: el ritmo productivo actual de las empresas
requiere de un programador o
desarrollador que diseña por ejemplo
aplicaciones, newsletters o páginas web, por lo tanto considero que para
participar de la nueva era cognitiva, es necesario contar con estos nuevos
saberes técnicos.
