
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Crisis de Audiencia en los Eventos de Música Clásica de Bogotá
Publicidad enfocada a nuevos públicos
Autor: Pedraza Prieto, Jose Luis
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
LM:
estrategia de posicionamiento - El
gran enfrentamiento- El arte vs. El comercio - Efectos
de la música en la publicidad - La
publicidad en la era social - Comunicación
publicitaria 2.0 - Haz
que un niño conozca la ópera - El
poder de las audiencias - Plataforma
2.0 - Nuevos
cambios de la publicidad online
Palabras Clave:
audiencia
comunicación
cultura
música clásica
publicidad
segmentación
Síntesis:
El presente proyecto de grado titulado Crisis de
audiencia en los eventos de música clásica. Uso de publicidad dirigida a nuevos
públicos. Pertenece a la carrera de publicidad, y se encuadra en la categoría
de investigación, siguiendo la línea temática de medios y estrategias de
comunicación, ya que investiga las publicidades y planes de comunicación
enfocada a la expansión de audiencias en los eventos de música clásica de
Bogotá.
La presente investigación plantea a la publicidad y
los planes de comunicación como intermediarios indispensables entre la
comunidad, y las instituciones culturales siendo esta una alternativa
determinante para el incremento del
consumo y frecuencia en los eventos de
música clásica de Bogotá, con la inclusión de nuevas audiencias en estos
espacios culturales, democratizando así
el consumo cultural en la capital colombiana que ha venido decreciendo
de forma significativa en los últimos cinco años.
Por lo tanto el objetivo principal de esta
investigación es detectar y analizar los factores del poco uso de publicidad
para la expansión de audiencias en los eventos de música clásica de Bogotá.
Para poder detectar estos factores fue necesario
estudiar a la audiencia esporádica (personas de clases medias y audiencias
jóvenes) de los eventos de esta índole, para detectar también las barreras que obstaculizan el
consumo cultural de música clásica, y de esta manera poder comprender a la
problemática en conjunto.
Los principales obstáculos que se presentan en las
audiencias esporádicas tienen que ver por un lado con un factor económico, ya
que el relativo precio alto de las entradas de estos eventos es un determinante
manifiesto para que este producto cultural no sea consumido, o por lo menos con
alta frecuencia por parte de estos públicos.
Además se llegó a determinar que uno de los factores
principales del poco consumo de esta cultura por parte de estas audiencias
esporádicas es la falta de información sobre el tema y por supuesto sobre los
eventos próximos a ocurrir, siendo el consecuente de esta desinformación el
tercer factor principal, que tiene que ver con la falta de interés que tienen
estas audiencias en consumir este tipo de culturas.
No obstante en el desarrollo de esta investigación se
observó como en países como Inglaterra, E.E.U.U, España, Brasil y Argentina, se
han desarrollado las audiencias por medio de la comunicación y las
posibilidades de acercar a las comunidades de estos respectivos países con las
instituciones culturales y teatros.
Por los tanto el implemento de estrategias de este
tipo por parte de las instituciones culturales bogotanas, pueden ayudar a
incrementar el consumo cultural en la ciudad acompañado de una alta frecuencia
en los recintos culturales.
Los medios de comunicación y la publicidad hacen que
los proyectos culturales puedan llegar a ser rentables a un mediano y largo
plazo, por lo que una inclusión de los públicos
esporádicos y un rejuvenecimiento del público habitual, puede
democratizar el consumo de la cultura de la música clásica de Bogotá.
Producción
de contenidos curriculares
Los contenidos tratados en el presente proyecto de
grado se pueden relacionar con conceptos vistos en las materias de
Comercialización 2, ya que se analizan elementos apoyados sobre conceptos de
marketing como segmentación de la
audiencia por medio de variables demográficas y pictográficas. Por otro lado
también se puede anclar con conceptos de marketing directo vistos en la materia
de Publicidad 4.
Hoy en la actualidad existe una problemática por parte
de los profesionales publicitarios e instituciones culturales de música clásica
la hora de segmentar a su público a comunicar, ya que el público al que tratan
es muy limitado y excluye a una porción significativa de la sociedad,
comenzando así a vivirse una crisis de audiencia en los eventos de música
clásica de Bogotá, y una desculturización del publico esporádico sobre este
tipo de audiencias.
Por lo que la publicidad y los planes de comunicación pueden educar a
las audiencias excluidas y así incentivarlos a consumir este tipo de culturas,
y así democratizar el consumo cultural en Bogotá.
En conclusión
hacer una modificación en el proceso de segmentación, para incluir a
nuevas audiencias puede ser una oportunidad en el mercado para hacer que los
proyectos culturales sean rentables y sean consumidos con mayor frecuencia.
Posibilitando así el surgimiento de nuevos artistas emergentes.
