
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Diseño Industrial y Food Design
Ergonomía y funcionalidad en un producto para gastronomía
Autor: Gutiérrez Bustos, Ricardo
Carrera: Diseño Industrial
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Diseño de Objetos y Productos
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
Diseño
universal - Inocencia
consumista - Función
simbólica - significativa de la Morfología - Un
modelo de análisis para las necesidades del cliente - La
valorización de reunirse a comer - Diseño
al servicio de la cocina - El
carácter de un producto cotidiano - El
huevo o la gallina; el objeto exponente o creador de cultura - De
boca en boca - Utilizar
un objeto sin ayuda de terceros
Palabras Clave:
diseño de producto
diseño industrial
ergonomía
gastronomía
proceso
psicología de los objetos
materiales
funcionalidad
Síntesis:
El presente
Proyecto de graduación pertenece a la categoría creación y expresión, direccionado
en la línea temática de Diseño y Producción de Objetos, Espacios e Imágenes.
Aborda principalmente la relación entre el Diseño Industrial y el movimiento
emergente de Food
Design, con el objetivo de diseñar un producto que se desempeñe en el ámbito
gastronómico, promoviendo el propósito de dicho movimiento el cual es gestar una
adecuada relación entre el ser humano y su alimentación, haciendo uso de
herramientas del
diseño en general para reconfigurar y proponer soluciones creativas e innovadoras
en cuanto a todo lo que gira en torno a los alimentos. En este caso se propone efectuar
un aporte significativo desde el Diseño Industrial haciendo énfasis en las características
ergonómicas y funcionales de los productos, las cuales le permiten al individuo
consolidar un sólido vinculo con los objetos que lo rodean. Para de esta manera
generar una eficaz relación entre el usuario y su alimentación mediante el uso
de objetos idóneos para dicha labor, siguiendo los principios básicos del
movimiento y herramientas características del Diseño Industrial como
disciplina.
Como resultado lo
que se propone es concebir un producto significativo y útil, detectando y solucionando
necesidades relevantes, impugnando a la producción y diseño masivo de productos
innecesarios y superfluos que han independizado al objeto y constantemente excluyen
la participación y aporte del individuo durante el uso de los mismos. Así como incentivando
al usuario a apreciar y valorar las cualidades de los alimentos y la correcta preparación
de los mismos.
Antes de plantear
la propuesta de diseño se analizan los distintos factores que se deben tener en
cuenta cuando se diseña un producto que interviene alimentos, así como los requisitos
que reúne la cocina doméstica y la profesional, los materiales y procesos productivos
que son usados comúnmente y cómo el diseñador industrial ha intervenido hasta
el día de hoy en dicho ámbito.
Producción de contenidos curriculares
Debido a que se
opta por la ergonomía como una de las principales herramientas para
desarrollar en el
PG, esto implica una relación directa con la asignatura Taller de producción V,
la cual se enfoca sobre la ergonomía en los objetos, la relación del individuo con
los objetos y su entorno, y en la cual se llevan a cabo proyectos de diseño con
un coherente énfasis en la relación interdisciplinaria entre ergonomía y Diseño
Industrial, del mismo modo se relaciona con Taller de producción IV al usar la
morfología en superficies y volúmenes complejos para intervenir los objetos y
de esta forma crear propuestas creativas que satisfacen requisitos ergonómicos,
indicativos, estéticos y funcionales.
Por otra parte
encuentra una estrecha relación con Materiales y Procesos II, la cual abarca el
estudio sobre la madera, cerámica y vidrio, debido a que esos son los que
finalmente se proponen para la posible producción del diseño concebido.
Se llevó a cabo un
proceso de diseño estructurado para concretar la propuesta final, fue necesario
definir y analizar determinado usuario y contexto en base a la problemática planteada,
se hizo uso de herramientas prácticas, teóricas y proyectuales, propias de las asignaturas
de Diseño de Productos y Diseño Industrial, sin embargo, el PG propone además
el trabajo en conjunto con otras disciplinas, el observar nuevas oportunidades
en movimientos y tendencias que ofrecen un lugar en el cual los Diseñadores
Industriales se pueden desempeñar.
