
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Somos lo que usamos
Psicología de la moda en una colección a partir del feminismo
Autor: Lobodá, Florencia
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
El
poder de la moda - Feminismo
para vestir - La
indumentaria se viste de política - El
vestido. Algo más que una simple prenda de diseño - La
idiosincrasia de la moda - Causas
y consecuencias del indumento - Reflexiones
sobre el discurso de vestir - Lenguaje
de indumentaria - Psicología
de la moda. Otra forma de pensar - Indumento
Palabras Clave:
colección
comunicación
feminismo
identidad
indumentaria
moda
psicología
Síntesis:
El
Proyecto de Graduación (PG) titulado Somos lo que usamos. Psicología de la moda
en una colección a partir del feminismo pertenece a la categoría de Creación y
Expresión y a la línea temática de Diseño y producción de objetos, espacios e
imágenes. El trabajo aborda las implicancias del fenómeno de la moda y diversos
aspectos de la vestimenta en relación a factores psicológicos del ser humano. A
lo largo del PG se busca comprender la relevancia de la psicología en el vestir
del humano como una herramienta para un diseñador de indumentaria. Para esto,
se plantean también diversos elementos que afectan al individuo dentro de un
contexto específico y que tienen conexión con sus procesos psicológicos, como
distintos aspectos vinculados al diseño de indumentaria y a la sociología. En
cuanto al diseño, se analizan todos aquellos factores de relevancia para la
comprensión del manejo de la indumentaria en relación a la significación que
tiene en el individuo. A través de estos argumentos se comprende qué condiciones
genera para una persona la utilización de cierta indumentaria o qué demuestra
un individuo a través de la utilización de las mismas y cómo esto puede ser
productivo para el diseñador. Para el desarrollo de este contenido se
utilizaron como herramientas metodológicas la entrevista y la observación, las
cuales resultaron fundamentales para la compresión, reformulación o
confirmación de lo planteado en una primera instancia. El objetivo general del
PG es la creación de una colección de indumentaria inspirada en el feminismo a
la cual pueda ser aplicado todo lo que se ha mencionado anteriormente, es
decir, es la concreción de la aplicación del análisis en la producción de un
proyecto de indumentaria dirigido a un nicho específico que se identifique con
el grupo social del feminismo. Es por esto que se realiza un recorrido acerca
del movimiento en cuestión, para dar a conocer los elementos considerados del
mismo y su relación con la moda.
Producción de contenidos curriculares
Los
temas y la bibliografía abordada en el Proyecto de Graduación pueden resultar
de utilidad para algunas materias de la carrera de Diseño de Indumentaria y
Textil de la Universidad de Palermo. Por un lado, se asocia con la materia
Diseño de indumentaria VI en la cual los alumnos deben crear y desarrollar una
marca propia por lo que recomendable que tengan en cuenta los contenidos
planteados para generar productos que además de reflejar la identidad de su
creador, consideren las características y necesidades de los individuos a los
que están dirigidos.
Por
otro lado, en las materias Diseño de Vestuario I y II es fundamental la
psicología del personaje la cual no sólo se
debe manifestar a través del vestuario sino que se aplica para la
construcción del mismo, por esto, la teoría desarrollada en el trabajo ayuda en
la comprensión de cómo afectan diversos elementos en la percepción, el
comportamiento y la subjetividad del individuo para el desarrollo de
indumentaria que cumpla con un propósito determinado.
