
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Imperios mediátivos
El cine social de Pino Solanas: hacia un proyecto audiovisual.
Autor: Álvarez, Damián Matías
Carrera: Licenciatura en Comunicación Audiovisual
Categoría: Creación y Expresión
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Junio 2018
Antecedentes:
Visión
para la inclusión - La
fotografía de moda como medio de concientización - Documental
Social - La
realización cinematográfica independiente - Nuevos
medios de comunicación para la difusión y distribución del cine documental
independiente - Cine
Popular - Diseño
inclusivo con intervención socio-cultural - Diseño
inclusivo con intervención socio-cultural - Fumando
siempre se pierde - El
diseño por una buena causa - Campaña
gráfica contra el consumo de alcohol por menores de edad
Palabras Clave:
cine
director
documental
espectador
guión
identificación
medio social
Síntesis:
El presente Proyecto de Grado
profundizará sobre la historia del documental para así definir un proyecto
audiovisual. Se divide en cinco capítulos que procederán desde lo general a lo
particular sobre este género, comprendiendo sus características e historia,
haciendo un repaso de los subgéneros que la componen y culminando con una
propuesta de autor sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
El primer capítulo contextualizará
el género documental, tanto desde su origen como su forma de análisis. Para
ello, Robert Flaherty y Dziga Vertov serán utilizados como referentes del
surgimiento de esta forma de narrar, donde se expondrán sus aportes y obras que
revolucionaron el cine en sus comienzos. Luego se tomarán las nociones del
autor Bill Nichols, quien explica cómo entender y categorizar este género según
su intencionalidad.
El apartado titulado Elementos de
los documentales será un análisis desde el guión y desde la figura del
espectador y su vínculo con el film, dando así una mayor comprensión de cómo se
estructura un documental en la preproducción. A su vez, dará inicio al estudio
de los subgéneros que posee el documental, siendo El Cine Popular e inclusivo,
donde se sienten las bases del capítulo tercero.
Durante el desarrollo del tercer
apartado se contextualizará las variables del Cine Social, teniendo en cuenta a
la Argentina como punto clave de análisis. Primero se tendrá un panorama
Latinoamericano para luego adentrarse en el país mencionado. Se considera de
vital importancia la comprensión histórica y productiva de estos subgéneros de
militancia para el desarrollo de los últimos apartados, dado que el objetivo
audiovisual del PG es imitar de la mejor forma posible, estos movimientos de
lucha.
El capítulo cuatro se basará en
Fernando Pino Solanas y un análisis de sus films a lo largo de su carrera para
acentuar su ideología pese al paso de los años. A su vez, se tomarán films
documentales y uno de ficción para significar su militancia audiovisual pese al
género.
Por último, Imperios Mediáticos,
será sobre la construcción y propuesta del mediometraje que se aspira a
realizar, donde se unirán todos los conceptos y aristas planteadas en los
anteriores apartados. En el cuerpo C habrá una carpeta de producción que
acompañará el texto formal.
La categoría responde a creación y
expresión, teniendo como línea temática diseño y producción de objetos,
espacios e imágenes, dado lo expuesto en el último capítulo donde se separa de
la investigación y análisis previo para idear un proyecto audiovisual propio
del autor.
Producción de contenidos curriculares
El
aporte del presente Proyecto de Grado estará ligado a la comunicación
audiovisual como herramienta concientizadora para la resolución de
problemáticas sociales. Se generarán análisis al respecto y por medio del
mediometraje final expuesto en el trabajo, se reflejará lo previamente
mencionado.
Además
se buscará crear un audiovisual sobre un tema controversial como lo es la Ley
de Medios, algo no sólo pertinente a la carrera de comunicación, sino a toda la
población del país que se ve afectada por esta medida. Se utilizará el
documental como medio de denuncia y así reanimar el debate.
El
Proyecto de Grado se vincula con la asignatura Taller de creación V, ya que
aborda los contenidos sobre cine documental para la realización del proyecto
final de este PG. Durante esta materia se han desarrollado y expuesto las
herramientas y técnicas que hacen funcionar al género, además de repasar las
instituciones que trabajan e intervienen dentro del territorio argentino.
Como
aporte y tras haber finalizado las conclusiones, el Proyecto de Grado generará
de ser exitoso, la reapertura del debate audiovisual y como los monopolios
controlan a las mayorías acallando sus voces. La realización del mediometraje
es un simbolismo de ello pero sin dejar de lado futuras incursiones al respecto
de esta temática.
