
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El vestido típico peruano como producto de alta moda
Análisis de la obra fotográfica de Mario Testino
Autor: Arias Vera, Roger Daniel
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Investigación
Línea Temática: Historia y Tendencias
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Junio 2018
Antecedentes:
La
fotografía: instrumento de una memoria documental - Dirección
de Arte en Moda - Fotografía
y Arte - La
fotografía-digital, la exasperación de los posibles y la biopolítica de la “belleza”
- La
fotografía antropológica en el carnaval de Oruro - El
arte iluminado. Estado del arte de la fotografía de moda - La
vestimenta inca en el contexto de la sociedad colonial - Perú:
Moda autóctona para el mundo - Huellas
del pasado - La
fotografía intervenida - La
nueva fotografía documental
Palabras Clave:
cultura
fotografía
identidad
individualismo
moda
tradición
vestido
fotografía de moda
Síntesis:
El presente Proyecto de graduación titulado: El vestido
típico peruano como producto de alta moda. Análisis de la obra fotográfica de
Mario Testino, corresponde a la carrera de Licenciatura en Fotografía, se
enmarca en la categoría de Investigación y sigue la línea temática de Historias
y Tendencias, ya que se investiga sobre moda, vestido y cultura andina, para
llegar a entender cómo se puede resignificar una cultura milenaria como la
peruana, a través de la fotografía de moda.
En este Proyecto de graduación, se busca entender la
evolución de la moda, a través del vestido, y cómo éste pasó de ser un bien
utilitario, a significar la identidad de un individuo. Se analiza cuál es la
relación que existe entre tradición e individualismo, palabras clave que
explican la moda clásica y la moda en la modernidad, respectivamente.
Partiendo de este tema, el siguiente Proyecto de graduación,
propone al vestido típico peruano como un producto de alta moda y busca
explicar de qué forma se puede realizar esta construcción desde la fotografía
de moda. Para el desarrollo de este, se enfocará en analizar los cambios que
experimentó la sociedad a través del tiempo, desde la imposición en la forma de
vestir por medio de la tradición, hasta la llegada de la moda centenaria, la
revolución individualista y la modernidad, donde cada persona se concibe a sí
mismo como único y arma su identidad a través de su forma de vestir. Es
importante entender estos cambios para determinar cómo se puede construir
identidad a través de la fotografía de moda.
También, se analiza un corpus fotográfico compuesto por dos
obras de Mario Testino, realizadas en la región de Cusco, donde se identifica
una construcción en valores simbólicos, aplicados al vestido típico peruano.
Por último, se busca explicar cuál es el rol de la fotografía
de moda en la actualidad y cómo ésta debe estar en función de la sociedad y no
solamente ser utilizada para fines comerciales. Se analiza cómo resignificar la
identidad de una prenda como el vestido típico peruano, a través de la
fotografía de moda, construyéndolo como un producto de alta moda.
Producción de
Contenidos Curriculares
El siguiente Proyecto de Graduación genera nuevos
conocimientos sobre la vinculación de la fotografía de moda con la identidad de
una cultura milenaria como la andina en el Perú. La fotografía de Moda es un
medio ideal para contar lo que está sucediendo en el mundo, en un momento
determinado, y debe estar en función de la sociedad, no solamente en función de
lo comercial. Con este antecedente, se propone realizar una construcción del
vestido típico peruano, como un producto de alta moda, debido a su exquisita
elaboración, utilizando textiles caros y escasos, confeccionados por métodos
artesanales, que conjugan miles de años de tradición inca. Gracias a la
investigación realizada sobre moda, vestido, cultura andina y fotografía, y la
vinculación de la fotografía de moda con la identidad de una cultura como la
peruana, se generan nuevos antecedentes para los estudiantes de fotografía y
fotografía de moda, que aporten a la búsqueda de una identidad como fotógrafos,
revalorizando sus propias culturas del país de procedencia de cada uno de
ellos.
