
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
El periódico en pantalla
Diseño Editorial aplicado a las nuevas tecnologías
Autor: Soding, Marlene
Carrera: Diseño Editorial
Categoría: Investigación
Línea Temática: Nuevas tecnologías
Área: Diseño Visual
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
¿Adiós
al diario en papel? - El
diseño del consumo - Ver
para leer - Diseño
de la interfaz gráfica web en función de los dispositivos móviles - Del
papel al Ipad - Entre
picas y Píxeles - Diseño
de diarios digitales: Estudio de interfaz gráfica de usuario de tres diarios de
la ciudad de Buenos aires - Esto
mató a esto otro - El
Diseño Editorial de periódicos - Impreso
vs. Online
Palabras Clave:
diseño gráfico
editorial
impreso
internet
nuevas tecnologías
periódicos
prensa
usuario
era digital
plataforma digital
online
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación titulado: El periódico en pantalla. Diseño
Editorial aplicado a las nuevas tecnologías, corresponde a la carrera de Diseño
Editorial, se enmarca dentro de la categoría de Investigación y sigue la línea
temática Nuevas Tecnologías, ya que plantea un recorrido investigativo con el
objetivo de comprender la aplicación de los recursos editoriales gráficos en
medios periodísticos digitales, planteando de esta manera las posibilidades y
restricciones existentes en la actualidad, además del rol del diseñador en el
marco de la denominada revolución digital.
Durante
el desarrollo del PG se utilizó bibliografía especializada, análisis de casos,
entrevistas y una encuesta. Para una comprensión profunda, se comenzó
analizando la prensa impresa desde su nacimiento, que implicó ser el primer
medio en poner al alcance de un público masivo las noticias, hasta su
desarrollo en la actualidad. Con el objetivo de profundizar la cuestión, se lo
abordó desde la producción semiótica, es decir, los sentidos que produce y cómo
son recibidos por los distintos tipos de usuarios, para luego continuar con un
análisis de la estructura interna del mismo, considerando sus elementos
estructurales como la tipografía, misceláneas, ilustraciones e imágenes, la
paleta cromática y el balance de blancos.
Posteriormente,
se procedió a comprender el rol del diseño gráfico en la creación de una
interfaz web. Se comenzó con una descripción global de la función del mismo y
luego se hizo hincapié en una cuestión fundamental para comprender a la
disciplina en el mundo contemporáneo, la revolución tecnológica, basada en la
digitalización, la convergencia, la interacción, la reticularidad, entre otras
cuestiones.
Se
analizó de qué manera el periodismo digital se fue desarrollando en la era
basada en lo informático e internet, para luego continuar con una mayor
profundización del mismo comprendiendo sus características generales, en
especial las posibilidad de informar de inmediato y con una ampliación de
lenguajes, en el marco de distintos soportes. A su vez, se indagaron los
aspectos positivos y negativos de la denominada experiencia del usuario,
pensada tanto desde lo periodístico como del diseño gráfico, considerando las implicaciones
éticas tanto para usuarios como para los creativos.
Luego,
como parte de la investigación se procedió a analizar cuatro diarios de los más
vendidos en sus países que poseen versiones tanto digitales como impresas: La
Nación, El País, USA Today y New York Times, para sumar aspectos concretos a
los resultados de la investigación.
Por
último, se reflexionó acerca de los resultados de la misma, tanto sobre el
diario en papel, el digital y el rol del diseño gráfico en un contexto muy
marcado por la mencionada revolución digital.
Producción de contenidos curriculares
El
Proyecto de Graduación se vincula de gran manera con el Diseño Editorial ya que
atraviesa temáticas esenciales de la carrera universitaria, centradas
principalmente en las asignaturas Taller Editorial I y II dictadas por el
profesor Carlos del Río. Dichas materias están basadas en el diseño de
periódicos impresos, así como también los suplementos que componen al mismo y
sus revistas dominicales. A su vez, para comprender el inicio de la prensa
escrita así como también los orígenes de la imprenta se desarrollan
conocimientos instruidos en la materia Taller II, basada en el origen de la
tipografía, su evolución y los elementos que la construyen. Por otro lado, el
PG se vincula con la asignatura Fotografía Editorial, en la cual se analiza la
fotografía periodística y su importancia en los medios gráficos.
Actualmente,
y como consecuencia de los avances tecnológicos, el Diseño Editorial y los
medios digitales comenzaron a trabajar en conjunto con el fin de generar nuevas
posibilidades de trabajo. Es por este motivo que el Diseño Editorial, dedicada
a la maquetación y composición de publicaciones mediante la organización
propone el análisis de periódicos en sus soportes impresos y digitales, logrando
reconocer la aplicación de los recursos gráficos adquiridos a lo largo de la
carrera en su versión digital, con el objetivo de reconocer su estilo, sus
debilidades y fortalezas.
