
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Publicidad en la era 3.0
Desarrollo de campaña publicitaria para nueva empresa de asesoramiento de comunicación digital
Autor: Torrada, Carlos Nicolás
Carrera: Licenciatura en Publicidad
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Comunicación y Creatividad Publicitaria
Fecha de aprobación: Mayo 2018
Antecedentes:
Morgan
Frik - La
importancia de los medios digitales en el desarrollo de la identidad
corporativa - Publicidad
online – Nuevas formas de comunicación publicitaria - Ciüb
Consulting - Degustación
Virtual - Generando
conciencia para un cambio de actitud frente a la discapacidad - El
paradigma de la conexión - 5
senses Running tours - Crisis
de Sturbucks en redes sociales - Interactividad
en publicidad de via publica
Palabras Clave:
cliente
comunicación
consultoría
consumidor
empresa
estrategia
herramientas
internet
medios de comunicación social
redes sociales
relaciones públicas
Síntesis:
El
siguiente Proyecto de Graduación titulado como Publicidad en la era 3.0, fue
desarrollado para la finalización de la carrera de Licenciatura en Publicidad,
con el objetivo firme de poder revalorizar la figura del Community Manager,
tratando de conseguir que las empresas tomen verdadera conciencia acerca de los
beneficios y desventajas que un empleado capacitado o no, puede generar a la
marca.
Inspirado
en la pésima respuesta de una empresa de turismo hacia un cliente que reclamaba
la falta de compromiso y mala educación de las personas que atendían en ese
lugar, generando una reducción considerable en la puntuación que esta tenía en
una de las plataformas digitales más importante del mundo, conocida como
Facebook. Fue que el autor de dicho PG decidió abarcar la problemática,
mencionando en cada uno de sus capítulos las distintas características que este
tipo de comunicación puede generar.
Para
contextualizar al lector, el autor de este proyecto en primera instancia
describe como son y para qué sirven las consultoras, haciendo foco además en
los distintos procesos que estas realizan para confeccionar un diagnostico
justificado a sus posibles clientes. Luego de ello, en el segundo capítulo se
explica cuáles son las diferentes herramientas digitales existentes, realizando
una breve descripción del salto que dieron las mismas mediante el paso de la
Web 2.0 a la Web 3.0, especificando sus características e identificando como
las Relaciones Publicas contribuyeron en su transformación.
En el
tercer capítulo del PG, se describen las dos nuevas figuras resultantes de esta
nueva modalidad de comunicación, las cuales fueron nombradas como Prosumidor y
Community Manager. Especificando en parte como es la interacción entre ellas y
cuál es la importancia que las mismas tiene o deberían tener para las empresas
y el posicionamiento de sus marcas.
El
cuarto capítulo, luego de haber explicado y contextualizado al lector, tiene
como fin construir el corpus de una consultora de comunicación digital, la cual
tendrá como actividad principal desarrollar un método de capacitación sobre la
comunicación digital para empresas que utilicen cotidianamente este tipo de
plataformas.
Por
último y como principal objetivo de este PG, en el capítulo cinco el autor
desarrolla una campaña publicitaria para dicha empresa, utilizando todos los
conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Pretendiendo de este modo,
no solo demostrar la importancia que han adquirido estas figuras en el medio
publicitario, sino que además demostrar como mediante una buena estrategia a la
hora de realizar una campaña de lanzamiento marcaria, esta puede lograr
posicionarse en la mente del consumidor con ciertos atributos y características
bien definidas.
Producción de contenidos curriculares
El
contenido de este Proyecto de Graduación, podrá utilizarse en cátedras tales
como, teorías de la comunicación de segundo año de la carrera de Licenciatura
en publicidad, Metodología de investigación dictada también en el segundo año
de dicha carrera, como también en
cualquiera de las cátedras de publicidad.
Dentro
de lo que refiere a Teorías de la Comunicación, se puede plantear el nuevo
paradigma de las relaciones digitales, en donde un mensaje puede alcanzar
límites masivos, llegando a un número impensado de receptores.
A sí
mismo, referido a la catedra mencionada como Metodología de investigación, se
puede identificar dentro del PG, como se realiza una investigación exhaustiva,
la cual se realiza justamente para poder entender con mayor claridad, cuales
son las mejores estrategias, para generar una empresa desde una simple teoría.
Por último y no menos importante, este PG, puede ser de muchísima utilidad, para las cátedras de publicidad, en donde se podrán analizar las nuevas ventajas publicitarias que envuelve la comunicación digital, como así también, analizar la campaña de lanzamiento de la consultora de este tipo de comunicación.
