
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
La educación y la persuasión a través de lo visual
El rol del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual en la tenencia responsable de mascotas
Autor: Córdova Alvéstegui, Norah Marina
Carrera: CCC en Diseño
Categoría: Investigación
Línea Temática: Historia y Tendencias
Fecha de aprobación: Junio 2018
Antecedentes:
Las
piezas gráficas en las campañas de bien social desarrolladas por la alcaldía de
Bogotá (1998-2008) - La
cultura aymara y las campañas de concientización del agua en la ciudad de La
Paz - Campañas
de bien público nacionales dedicadas a la prevención en salud, en riesgos en el
trabajo y accidentes de tránsito que se llevaron a cabo en Argentina en los
últimos tres años - El
diseño sustentable en los juegos didácticos - Conciencia
- Estrategias
didácticas facilitadoras de procesos creativos proyectuales para asignaturas de
diseño - Desarrollo
y construcción del mensaje publicitario en correlación al cuadro de necesidad
de motivaciones de target - Diseño
interdisciplinario
Palabras Clave:
comunicación visual
diseño gráfico
educación
imagen
mensaje
persuasión
sostenibilidad
tecnología
Síntesis:
El
presente Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) titulado La educación y
la persuasión a través de lo visual: El rol del Diseño Gráfico y la
Comunicación Visual en la tenencia responsable de mascotas, corresponde a la
Licenciatura en Diseño. Además, se inscribe dentro de la categoría
Investigación y de la línea temática Historia y tendencias, porque al haberse
encontrado un problema que atañe a la sociedad, se argumenta cómo los
profesionales del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual pueden contribuir a
mejorar la calidad de vida de las personas. De igual manera, es relevante
debido a que existe una problemática cultural donde los diseñadores ayudarían a
conseguir un cambio positivo en el accionar de los porteños en lo que respecta
a la tenencia responsable de mascotas y al uso inteligente/sostenible de
recursos en beneficio de la ciudad.
La
concepción de este tema surgió a partir de evidenciar que, de un tiempo a esta
parte, se están impulsando campañas para persuadir a los habitantes de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (CABA) a cambiar aquellos hábitos que no son
saludables ni sostenibles. Tal es el caso del sedentarismo, combatido con el
incentivo de manejar bicicleta, y el uso bolsas de tela en vez de utilizar
bolsas de plástico. Por lo cual, se considera que es un momento propicio para
educar sobre otros asuntos urgentes, como la tenencia responsable de mascotas.
Lamentablemente, es muy frecuente encontrar heces fecales en aceras, calzadas,
parques, plazas y demás ambientes públicos al aire libre; a pesar de que
existen numerosos basureros repartidos a lo largo de la ciudad.
Las
imágenes no necesariamente representan algo real y éstas en la actualidad
pueden ser creadas y distribuidas con facilidad, gracias a la tecnología.
Existen casos donde éstas se presentan como un simulacro, por lo que es
factible manipular a través de ellas o distorsionar la percepción de la gente
para conseguir objetivos no necesariamente sostenibles. Se desprende siguiendo
a Berman (2009) que efectivamente los diseñadores tienen un enorme poder para
influir en la forma en que la gente ve el mundo, y cómo viven sus vidas; por
eso resulta imperioso reflexionar activamente sobre cómo las campañas de
comunicación visual de corte social y educativo pueden incidir en el modo en
que las personas gestionan el medio-ambiente y sus recursos.
El
capítulo 1 aborda El Diseño Gráfico y la Comunicación Visual; el capítulo 2, La
influencia de lo visual y las nuevas tecnologías en la percepción; el capítulo
3, Cambio de paradigmas y metodologías en el Diseño Capítulo; el capítulo 4
Medio ambiente, polución en las grandes ciudades y tenencia responsable de
mascotas; y el capítulo 5 El Diseño Gráfico y la Comunicación Visual como
agentes de cambio social-ambiental.
Producción de contenidos
curriculares
El
presente Proyecto de Investigación y Desarrollo se puede sumar a la materia de
Proyecto y Crítica II porque reflexiona sobre la necesidad de fomentar el rol
clave del Diseño Gráfico y la Comunicación Visual en la concienciación de la población
sobre la adopción de hábitos sostenibles. Por ejemplo, a través de una campaña
de bien público enfocada en los dueños de mascotas y paseadores de perros, a
fin de lograr un cambio positivo en su conducta y en su participación
ciudadana.
Asimismo,
enfatiza en la correlación entre resiliencia e innovación y cómo, si se
invierte en ambas variables, se puede potenciar la consolidación de ciudades
inteligentes. Además, recalca la importancia de que las naciones —sobre todo
aquellas en vías de desarrollo— cuenten con una sostenibilidad fuerte.
