
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Colección Casual Wear LH
Proceso de diseño: entre la inspiración y el marketing
Autor: Herrera, Lara Macarena
Carrera: Diseño Textil e Indumentaria
Categoría: Proyecto Profesional
Línea Temática: Diseño y producción de objetos, espacios e imágene
Área: Moda
Fecha de aprobación: Junio 2018
Antecedentes:
El diseño conceptual en la creación de una
colección de indumentaria - Inspiración de moda - Yuki&Zuki - Nuevo Lujo - Adaptabilidad de las prendas y su ocasión de
uso - La estampa en movimiento - Ilustración de moda - La música como fuente de inspiración
- Diseño de autor: una forma de arte
Palabras Clave:
colección
comercialización
comunicación visual
consumidor
identidad de marca
proceso creativo
producto
publicidad
Síntesis:
El presente Proyecto de Graduación, Colección Casual Wear
LH propone abordar y comprender el proceso creativo de un diseñador, desde la
inspiración hasta el planteamiento de marca o colección. Busca aportar el
desarrollo reflexivo y creativo del estudio del proceso de creación con partida
conceptual. Se pretende potenciar y reflexionar acerca de lo visto en las
materias de diseño de indumentaria a lo largo de la carrera.
La pregunta problema que ha atravesado la totalidad de
las indagaciones expuestas en este trabajo es ¿Cómo surge el proceso creativo
plasmándose en una colección de indumentaria?
El objetivo general del trabajo fue desarrollar una
colección de indumentaria casual wear para la marca LH by Lara Herrera.
Se inscribe en la categoría de proyecto profesional
porque ofrece un panorama exhaustivo sobre la producción de colección para la
marca LH By Lara Herrera. Asimismo, la línea temática seleccionada es diseño y
producción de objetos, espacios e imágenes porque se constituirá un campo de
propia reflexión, análisis y producción teórico-práctica del diseño y la
comunicación.
Para ello, fue necesario un conocimiento cabal acerca de
qué es el diseño, como también del rol de un diseñador en el ámbito de la moda,
como artífice del desarrollo la colección. Además se hizo una mención acera de
las técnicas utilizadas y que herramientas son las indicadas para utilizar en
cada una de las situaciones específicas, buscando un saber más acabado de todo
el proceso creativo.
Luego se abordó la cuestión vinculada al análisis del
consumidor, el cual consistió en explicitar que se efectúa una investigación de
necesidades, gustos, preferencias, deseos, hábitos de consumo, comportamientos
de compra y otras características que conforman el mercado objetivo específico
que se plantea en un comienzo.
La importancia radica en conocer con la mayor profundidad
posible al consumidor al que se aspira a tener, y mantener, cliente, por lo que
se plantea que siempre se deben tomar decisiones o diseñar estrategias que
permitan satisfacerlo de la mejor manera viable según el contexto.
Además, se indagan estrategias relacionadas al marketing,
suponiendo que siempre existirá la necesidad de vender algo, que tiene como
objetivo conocer herramientas concretas de comercialización. Otro factor
relevante es la comunicación visual, que expone la capacidad de resolver problemas
creativos, con el objetivo de desarrollar potentes mensajes de la marca, así
también como poseer un conocimiento en profundidad de la relación con el diseño
y la comunicación. Se indicó que la empresa debe comprender y dar respuesta a
las deseos de sus clientes mediante
estrategias correctamente planificadas.
Además, se describió el proceso de colección, recorriendo
todas las operaciones necesarias para llegar a su finalización, ya que es gran
importancia considerar los temas anteriormente mencionados para construir una
identidad de marca.
Es decir, que el Proyecto de Grado, surge como
consecuencia a una necesidad existente en la sociedad, previamente analizada.
Por últimos se presentan bases técnicas y constructivas del la colección y la
descripción de la misma, siempre en base a las indagaciones pre-existentes en
el presente trabajo.
Producción de contenidos
curriculares
El
siguiente Proyecto de Graduación puede vincularse con Diseño de Indumentaria,
Práctica Profesional, Publicidad y Comercialización.
En
relación a la primera asignatura se relaciona ya que provee las herramientas
técnicas, creativas, teóricas y prácticas para poder llevar adelante la
creación de una colección de prendas. En cuanto a Práctica Profesional, se
vincula en la creación de la imagen de la marca, como el packaging, las
tarjetas personales, objetos personalizados entre otros.
Con
Publicidad y Comercialización, se puede incluir la importancia de la utilidad
las técnicas publicitarias, de venta, marketing, es decir, con todo el conjunto
de las tácticas y estrategias para atraer al consumidor y fueron utilizadas en
el contexto del presente Proyecto de Graduación para la formación de la
identidad de marca.
