
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Nuevas modalidades de empleo en las industrias Creativas
Análisis de un cambio de paradigma
Autor: Jais, Evelyn Chantal
Carrera: CCC en Negocios de Diseño y Comunicación
Categoría: Investigación
Línea Temática: Nuevos profesionales
Fecha de aprobación: Junio 2018
Antecedentes:
Motivación en las organizaciones - El nuevo perfil profesional del diseñador - ¿Se rompe un paradigma? Papel del diseñador dentro de los
negocios en la Ciudad de Buenos Aires - Diseño interdisciplinario: rol y perfil del diseñador gestor
- Home office - Las nuevas tecnologías como constructoras de espacios para
la gestión comercial y laboral de los nuevos profesionales del diseño
- Las oficinas virtuales como constructoras de
espacios laborales para el nuevo profesional del diseño - ¿Incertidumbre en el Diseño Gráfico?
Palabras Clave:
empresa
industrias
negocio
nuevas tecnologías
sociedad
trabajo
teletrabajo
Síntesis:
En las últimas décadas, a través del advenimiento de
nuevas tecnologías y nuevas formas de organización laboral, han ido emergiendo
nuevas formas de empleo alternativas a la tradicional, determinadas
principalmente por cambios en la organización de tiempos, vínculos y espacios
de trabajo influyendo tanto en el ámbito organizacional como en el social. Como
resultado, las organizaciones se encuentran ante un desafío difícil de afrontar
a través de las formas tradicionales de administración y gestión de las organizaciones,
planteando un cambio de paradigma laboral.
Ante esto, surge un interrogante fundamental: ¿De qué
manera se podría lograr una óptima implementación de las nuevas modalidades de
empleo en las organizaciones, a fin de capitalizar sus beneficios y
contrarrestar posibles dificultades?
Con el propósito de abordar dicha temática, se plantea en
primer lugar el objetivo principal de la presente investigación, el cual
consiste en indagar de qué manera se podrían insertar las nuevas modalidades de
empleo dentro de organizaciones con estructuras particulares como las
correspondientes a las industrias creativas. Por consiguiente, los objetivos
específicos consistirán, en primer lugar, en determinar las características
específicas del sector y su panorama actual dentro de Ciudad Autónoma de Buenos
Aires; en segundo lugar, indagar cuáles son los parámetros bajo los cuales han
surgido estas nuevas formas de empleo y determinar las características
especificas de cada una de ellas; y, en tercer lugar, investigar cuáles son los
potenciales aportes que podría brindar dicha incorporación a las organizaciones
correspondientes a las industrias creativas.
El presente Proyecto Integral de Investigación y
Desarrollo denominado Nuevas Modalidades de Empleo en las Industrias Creativas:
Análisis de un Cambio de Paradigma, correspondiente al ciclo de Licenciatura en
Negocios de Diseño y Comunicación, se enmarca dentro de la categoría de
Investigación debido a que su desarrollo se sustenta en un proceso sistemático
de relevamiento de datos y análisis e interpretación de información, a partir
de la exploración de fuentes bibliográficas relacionadas y el desarrollo de
trabajos de campo como entrevistas y sondeos. Asimismo, este proyecto se ubica
dentro de la línea temática de nuevos profesionales ya que aborda aspectos
fundamentales relativos a su campo de acción y aporta conocimientos relevantes
para el desarrollo laboral dentro del sector.
En atención a los objetivos planteados en el presente
Proyecto Integral de Investigación y Desarrollo, el trabajo se estructurará en
relación a cinco capítulos, subdivididos a su vez en temáticas especificas a
abordar.
En el capitulo uno, denominado Industrias Creativas, se
abordará la definición y descripción de dicha noción y las características
específicas del sector. Seguidamente, se estudiará el surgimiento y desarrollo
del mismo, a fin de indagar, en segundo lugar, en su panorama actual en Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
En el capitulo dos, denominado El cambio de Paradigma
Laboral, se abordarán las nociones de trabajo y empleo, a fin de abordar a la
distinción entre ambos conceptos. Seguidamente, se estudiará el desarrollo del
cambio de paradigma laboral, a fin de establecer los alcances del mismo en las
organizaciones y la sociedad.
En el capitulo tres, denominado La organización y las
nuevas modalidades de empleo, se
abordarán los atributos que conforman las organizaciones,
y se determinarán y describirán tres de las principales nuevas formas de
empleo, con el propósito de establecer, en segundo lugar, el marco regulatorio
correspondiente.
En el capitulo cuatro, denominado El empleo en Industrias
Creativas, se estudiará el panorama actual del mercado laboral en Argentina, a
fin de abordar, en segundo lugar, las singularidades de empleabilidad
correspondientes al sector en cuestión.
Por último, en el capitulo cinco, denominado Inserción de
nuevas formas de empleo en las Industrias Creativas, se desarrollarán en
profundidad los resultados de la investigación relativos a la potencial
inserción e implementación de las nuevas modalidades de empleo dentro de las
organizaciones del sector.
Producción de
contenidos curriculares
El presente Proyecto Integral de Investigación y
Desarrollo posee relevancia dentro de la disciplina de Negocios de Diseño y
Comunicación ya que el tema tratado en cuestión expone un cambio de paradigma
en el ámbito laboral y organizacional que impacta de forma directa en la forma
en que las organizaciones son estructuradas y administradas en la actualidad.
Por consiguiente, la información desarrollada a lo largo
de la investigación y las conclusiones obtenidas a partir de la misma, podrían
resultar de utilidad para complementar los contenidos de diversas asignaturas
correspondientes a la Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación.
En primer lugar, en cuanto a la asignatura de Recursos
Humanos, los contenidos desarrollados podrían aportar modelos novedosos de
vinculación laboral en relación a las nuevas formas de contratación.
En segundo lugar, podría resultar de utilidad para
complementar el plan de estudios de la materia Administración de Empresas, en
relación al desafío que representa la incorporación de nuevas modalidades de
empleo en función a la estructuración y gestión tradicional de las
organizaciones.
Por último, en tercer lugar, podría complementar los
contenidos brindados en la asignatura Gestión Empresarial, dado que estas
nuevas formas de vinculación laboral intervienen de forma decisiva en el
desarrollo e implementación de las estrategias empresariales.
