
- Diseño y Comunicación >
- Catálogo de Proyectos de Graduación >
- Detalles del Proyecto
Fotografía & Publicidad
Más allá de la imagen
Autor: Agosto, Noelia
Carrera: Licenciatura en Fotografía
Categoría: Investigación
Línea Temática: Medios y estrategias de comunicación
Área: Audiovisual
Fecha de aprobación: Octubre 2018
Antecedentes:
La
introducción al estudio del signo y su rol en las marcas - La
fotografía publicitaria - La
mujer como carnada - Diseño
estratégico en portadas de revistas - La
fotografía intervenida - Consumidores
identificados - La
moda también puede documentar - El
retoque fotográfico - La
imagen femenina en la fotografía publicitaria - Houston,
tenemos un problema
Palabras Clave:
composición
diseño
fotografía
gestalt
mensaje
persuasión
publicidad
Síntesis:
El
presente Proyecto de Graduación (PG) titulado Fotografía & Publicidad: Mas
allá de la imagen, enmarcado en la categoría de Investigación y línea temática
de Medios y Estrategias de Comunicación. El PG apunta a analizar aquellos pasos
previos ejercidos por diversos profesionales, que conllevan a la creación de
una imagen publicitaria, entre ellos se encuentran los esfuerzos de los
creativos publicitarios, diseñadores gráficos, fotógrafos y editores, entre
otros. Además, una fotografía está relacionado con un mensaje a transmitir y es
en la disciplina publicitaria en donde toma mayor protagonismo, siendo la
imagen un puente entre el observador y la imagen. Este tema ha sido elegido a
raíz de ser considerado una problemática actual como lo es la invasión visual
publicitaria que cada individuo experimenta todos los días. En algún momento
del día, la retina registra al menos una publicidad sea en medios gráficos,
redes sociales o vía pública, es por ello que resulta oportuno desarrollar una
investigación acerca del cómo es configurado esa imagen como un comunicador
visual.
Otra
de las razones para la realización de la investigación es el perfil de egresado
de la Licenciatura en Fotografía dictada en la Facultad de Diseño y
Comunicación de la Universidad de Palermo. A lo largo de la carrera hay
materias de las áreas publicidad y comercialización que, sin explayarse, dan un
conocimiento de cómo se comunica comercialmente con una imagen. Retomando, el
perfil profesional de la casa de estudio apunta a un ser integral y en el
camino no se han encontrado textos, manuales o escritos que realicen un enfoque
global. Es por ello que el PG se propone a modo de material interdisciplinario
para la comunidad académica.
El PG
comienza con un recorrido de aquellos hitos históricos destacados que aportaron
a su posterior evolución y desarrollo tanto acerca de la publicidad como de la
fotografía. En ambas disciplinas se encontró presente que los cambios sociales
y económicos trajeron consigo avances tecnológicos que respondían a problemáticas
de ese entonces. Continuando, en el capítulo número dos, se presentan los
componentes de comunicación visual, los conceptos de la línea, el punto, la
forma, los colores, los pesos visuales son temas que se introducen en este
capítulo y se siguen desarrollando en el siguiente. Un aspecto a destacar del
segundo capítulo dos son las técnicas publicitarias utilizadas o expresadas a
través de la imagen. El siguiente capítulo, el tercero, continua con los
conceptos impartidos en el capítulo anterior, analiza los tipos de
composiciones y cuáles son los factores que pueden determinar el éxito del
mensaje o no. El capítulo cuatro introduce una herramienta contemporánea y una
de las favoritas al momento de realizar una publicidad, el programa de Adobe
llamado Photoshop; controversial para algunos, amado por otros, esta
herramienta se considera como cualquier otra, si hay excesos puede tener
consecuencias en la transmisión del mensaje publicitario, es por ello que en la
Argentina se promulgo la Ley número 3960 que promete regular el uso de dicha
herramienta en las publicidades a modo de conservar la figura humana. Para ello
se cuenta con la opinión de Beatriz Ragusa, que además de ser abogada
funcionaria judicial, es fotógrafa, por lo cual su opinión tiene un plus
profesional. Continuando con el recorrido de los capítulos del PG, en el
quinto, se propone el análisis de diferentes publicidades a partir de los
conocimientos explicados en los cuatro capítulos antecedentes, además del
análisis de los datos obtenidos en veinte encuestas. Para finalizar, en el
último capítulo se relacionan el análisis de las imágenes con la respuesta de
los encuestados para detectar cuales de las herramientas fueron las utilizadas
en las imágenes elegidas como preferidas.
Con la
investigación se pretende concientizar acerca de las herramientas, disciplinas
y profesionales que involucran la creación de una imagen publicitaria para que
los espectadores no crean que todo lo que se ve es real, por ello el subtítulo:
Mas allá de la imagen.
Producción de contenidos curriculares
De la
problemática identificada, el Proyecto de Graduación (PG) resulta una posible
solución al interrogante ¿cómo es configurado esa imagen como un comunicador
visual?
Asimismo,
genera un aporte significativo a los estudiantes y profesionales de las
carreras afines a la fotografía como lo son publicidad, diseño gráfico,
editorial y moda, además de a todo quien desee nutrirse sobre conocimientos de
dichas áreas. De acuerdo a estos conceptos es una Investigación que podría
servir como antecedente para futuros Proyectos de Graduación (PG) dentro y
fuera de la Universidad de Palermo pues podría enriquecer diferentes
perspectivas de nuevos alumnos y/o profesores. Varia de la bibliografía
utilizada para el surgimiento y desarrollo del PG se relaciona con contenidos
dictados en las materias Introducción al Lenguaje Visual, Diseño Fotográfico
III y IV, Historia de la Fotografía, Publicidad I y Taller de Fotografía IV.
